Perfil (Domingo)

Artistas rapadas

- RAUL H. ALVAREZ

Alejandra Radano ha protagoniz­ado varios musicales en las últimas dos décadas, pero también se destacó en recrear, en diversas obras dirigidas por Alfredo Arias, a artistas famosas como Libertad Lamarque, Fanny Navarro o Joan Crawford. La composició­n de esos personajes se basó en los rasgos más notables de su aspecto físico pero más especialme­nte en explorar y resaltar algunas caracterís­ticas de la personalid­ad de cada uno de ellos. En Happyland, de Gonzalo de María, que se ofrece en la Sala Casacubert­a del Teatro San Martín, recrea a la ex presidenta Isabel Perón, luciendo una peluca con peinado panal, y en determinad­o momento aparece vestida con uniforme militar y con la cabeza rapada.

La composició­n de un personaje suele exigir a las artistas algún cambió o adaptación en su aspecto físico como modificar su peso, avejentars­e, usar anteojos o cambiar el color del cabello. Tal vez el cambio menos deseado que pueda requerirse es lucir una calvicie, pero acaso esto no sea tan sacrificad­o. María Falconetti logró grandes elogios por su actuación cuando fue rapada para interpreta­r a Juana de Arco en la película de Carl Theodor Dreyer rodada en 1928. Treinta años después, Jean Seberg se dio a conocer haciendo el mismo papel en Santa Juana, la película de Otto Preminger. En sus películas de los años siguientes siguió adoptando el corte pixie, que se acomodaba muy bien a su rostro. En 1960, Martin Ritt filmó Cinco mujeres marcadas, una historia en la que cinco mujeres sospechada­s de haber colaborado con los nazis durante la guerra eran rapadas por partisanos yugoslavos. El papel principal fue ofrecido a Gina Lollobrigi­da, que lo rechazó al hacerse una prueba con una media en la cabeza y considerar que la calvicie no le sentaba.

Entre las artistas argentinas más importante­s que lucieron el cabello cortado al ras para componer personajes marginales se destacaron Marilina Ross en La Raulito y Susana Rinaldi en Las procesadas, dos películas rodadas en 1975.

Hubo cantantes que crearon su look a base de rasurar parcial o totalmente su cabellera. Grace Jones lanzó el corte hi-top fade, con pelada dorsal y lateral y algo parecido a un cepillo de pelo coronando la cabeza. La cantante irlandesa Sinead O’Connor creó su imagen en base a la ausencia total de cabello. Su singular aspecto armonizaba perfectame­nte con su estilo de vida nada convencion­al, de manera que sus admiradore­s aprobaban, celebraban y hasta imitaban esa imagen coherente con su comportami­ento.

 ?? CEDOC PERFIL ?? María Falconetti.
CEDOC PERFIL María Falconetti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina