Perfil (Domingo)

La escena política en Austria frustra el acuerdo UE-Mercosur

- FACUNDO F. BARRIO Desde Viena*

En el gobierno en formación dicen que se va a mantener el veto al Tratado de Libre Comercio. El probable ingreso de los ecologista­s a la nueva coalición empeora el panorama. Si el país no levanta su rechazo, el acuerdo no puede avanzar en el bloque europeo. Golpe a la gran apuesta exterior de la gestión Macri.

“Es una movida política”, dijo hace dos semanas el canciller Jorge Faurie cuando el Parlamento de Austria votó contra el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Y tenía razón. Aunque tal vez fue muy optimista al agregar: “Faltan unos diez meses para que esto llegue a considerac­ión. Hay que ver si el gobierno (austríaco) cambia o toma otra actitud. No hay que anticipars­e”. El domingo pasado hubo elecciones en Austria. Cambiará la composició­n del Parlamento y ya se negocia la conformaci­ón de una coalición de gobierno entre los distintos partidos, según impone el parlamenta­rismo. Pero el veto al tratado con el Mercosur se mantendrá firme, según dijeron a este diario desde el gobierno austríaco en ciernes. Esto supone un golpe al mayor logro exterior de Mauricio Macri. Si Austria persevera en su negativa, el acuerdo UE-Mercosur queda congelado. El tratado no solo debe ser ratificado por el Parlamento Europeo y los Parlamento­s nacionales de los miembros de la UE, sino también por todos sus gobiernos reunidos en el Consejo Europeo. En septiembre, el Parlamento austríaco aprobó una moción que obliga al Ejecutivo a vetar el acuerdo ante el Consejo, con el apoyo de cuatro de las cinco fuerzas políticas con representa­ción legislativ­a. La decisión es vinculante y no necesita ser confirmada en sesión plenaria, aunque los legislador­es tienen potestad para revertirla con una nueva votación. Sin embargo, todo indica que eso no va a ocurrir. Tras las elecciones, el nuevo reparto político en Austria empeora aún más el panorama. El conservado­r Partido del Pueblo (ÖVP) ganó los comicios y lidera la rosca con las demás fuerzas para conformar una mayoría de gobierno. Desde el entorno del ex canciller Sebastian Kurz, ahora candidato a volver al poder, ya deslizan que sus socios preferente­s serían los ecologista­s de Los Verdes. La cuestión ambiental fue precisamen­te uno de los principale­s argumentos del Parlamento anterior para oponerse al acuerdo. En Europa, el movimiento ecologista presiona para que no se importen productos agrícolas que no cumplan con altos estándares medioambie­ntales. A eso se suma el repudio que generó en estas latitudes la inacción del brasileño Jair Bolsonaro ante los incendios en el Amazonas. “Hay consenso de casi todos los partidos en rechazar el tratado con el Mercosur −señalaron a PERFIL desde el ÖVP−. Con el cambio climático en la agenda de Europa, no esperamos que esto cambie sustancial­mente durante las negociacio­nes para formar una coalición en Austria”.

Aunque originalme­nte el ÖVP promovía una adhesión con retoques al acuerdo, la dinámica política lo arrastró a oponerse. Más allá de la cuestión ambiental, los partidos austríacos enfrentan grandes presiones del sector agrícola, que aborrece la idea de abrirse a importacio­nes. “Preocupa que la agricultur­a austríaca, que produce con altos estándares de calidad y en granjas familiares orientadas a productos pequeños y medianos orgánicos, se vea afectada por una fuerte presión externa −afirmó a este diario Monika Reiner, secretaria de Relaciones Internacio­nales del ÖVP−. Además, la amenaza de un Brexit duro abre un eventual escenario en el que unas 200 mil toneladas de carne, originalme­nte destinadas a la exportació­n al Reino Unido, podrían llegar al mercado europeo y ejercer presión adicional. Por eso, nuestro partido se opone al acuerdo con el Mercosur en su forma actual”. El tiempo corre. Se prevé que el Consejo Europeo trate el acuerdo con el Mercosur en el segundo semestre de 2020, para que luego pase al Parlamento Europeo y a los de cada país. Si Austria no levanta antes su veto, nada de eso podrá ocurrir. Antes de las elecciones austríacas, en la Cancillerí­a argentina decían que la negativa aquí se debía al clima de campaña. Ahora que ya pasaron los comicios, se esperanzan con que, cuando el reloj apriete, los grandes jugadores europeos (en particular, Alemania) hagan lo suyo. “Claro que preocupa lo de los austríacos−dijo un funcionari­o involucrad­o en las negociacio­nes−. Pero, cuando haya que firmar, esperamos que los que pesan de verdad los alineen”.

*Esta nota se realizó en el marco del Journalist­s in Residence Program, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria.

 ??  ?? PRESIONES. En Europa se conjugan el rechazo de agricultor­es que temen la competenci­a externa y el del movimiento ecologista que exige altos estándares de calidad medioambie­ntal.
PRESIONES. En Europa se conjugan el rechazo de agricultor­es que temen la competenci­a externa y el del movimiento ecologista que exige altos estándares de calidad medioambie­ntal.
 ?? FOTOS: AFP ?? EN TRATATIVAS. El conservado­r austríaco Kurz ganó los comicios. Buscaría tentar al “verde” Werner Kogler para conformar mayoría.
FOTOS: AFP EN TRATATIVAS. El conservado­r austríaco Kurz ganó los comicios. Buscaría tentar al “verde” Werner Kogler para conformar mayoría.
 ??  ??
 ?? DPA ??
DPA
 ??  ?? EN SUSPENSO. Quedan diez meses cruciales.
EN SUSPENSO. Quedan diez meses cruciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina