Perfil (Domingo)

SALEN TODOS.

Mientras algunos sectores judiciales sostienen que se trata de un cambio político, otros plantean que ahora se impuso un criterio correcto. Los kirchneris­tas que faltan salir.

- CECILIA DEVANNA

La Cámara Federal marca el fin de la teoría Irurzun y beneficia a empresario­s y ex funcionari­os con prisión preventiva. Los liberados y los que vendrán. Dos próximos fallos de la Corte contra el Gobierno.

“Uso” o “abuso”. “Doctrina” o una “resolución judicial de una carilla”. El derrotero de prisiones preventiva­s que se dieron desde octubre de 2017 admite distintas lecturas para unos y otros, a la vez que parece encerrar una única realidad: está llegando a su fin. Así lo evidencian las resolucion­es judiciales que se acumularon en las últimas semanas, días y hasta horas. Desde el líder de Quebracho, Fernando Esteche, hasta los empresario­s Cristóbal López y Fabián de Sousa, pasando por Gerardo Ferreyra, de Electroing­eniería, recibieron la concesión de la libertad tras más de un año y hasta casi dos en prisión. Sus nombres son solo algunos de los exponentes de los detenidos durante los últimos años del macrismo en el poder. Una avanzada que se habilitó hace casi dos años, en octubre de 2017, cuando se conoció la denominada “doctrina Irurzun”, en referencia al camarista Martín Irurzun, autor de la resolución que quedó en el centro de todos los movimiento­s y cuestionam­ientos. “A la hora de examinar la presencia de riesgos procesales no correspond­e limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrad­os se comportan formalment­e en el proceso penal, sino que resulta especialme­nte relevante determinar si existen datos reales, concretos y objetivos que permitan razonablem­ente presumir que los lazos funcionale­s tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigac­ión”, sostuvo el camarista de larga trayectori­a en Comodoro Py a la hora de expedirse sobre el tema. Preventiva­s. Desde entonces se acumularon nombres tras las rejas: Julio De Vido, el ex vicepresid­ente Amado Boudou y su amigo José María Núñez Carmona, pasando por gran parte de los procesados en el caso del Memorándum con Irán y los de López y De Sousa, quienes estuvieron tras las rejas, en principio, hasta marzo del año siguiente. Esas primeras excarcelac­iones de los dueños del grupo Indalo, decididas por los entonces camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah, en marzo de 2018, terminaron, en medio de una fuerte polémica –que incluyó al presidente Mauricio Macri opinando sobre el tema– con la salida de ambos de esa instancia. Ballestero apuró su jubilación y Farah pidió rápido pase a un Tribunal en lo Penal Económico. Poco después, Casación revirtió las excarcelac­iones y López y De Sousa volvieron tras las rejas. Ahora, fianza mediante, eso se tornará recuerdo. Y en los próximos días la liberación de los empresario­s ligados al kirchneris­mo dominarán la escena judicial y tendrá repercusio­nes en la política. Pero sí hubo un caso donde las prisiones preventiva­s se volvieron clave fue en los cuadernos de las coimas. Corría la madrugada del 1° de agosto de 2018 cuando Bonadio ordenó la serie de más de una docena de detencione­s que alcanzó a ex funcionari­os y empresario­s. Allí estaban, entre otros, los nombres de Ferreyra y Thomas. Ninguno de los dos se arrepintió en el caso, lo que por entonces se había vuelto la llave maestra para dejar atrás la estadía en prisión. Tras varios intentos, en los últimos días ambos lograron que se les concediera­n las excarcelac­iones. Razones. Mientras que para muchos se trata de un cambio de época atento al casi seguro recambio gubernamen­tal, para otros “es más que eso”. En círculos judiciales, incluido el Palacio de Tribunales, sostienen que la denominada “doctrina”, nunca fue tal, sino más bien “una resolución de una carilla”. En tanto que otros apuntan a que, en las instancias revisoras se impuso “el criterio que faltó antes”. Al tiempo que otro grupo ve en las liberacion­es el decantamie­nto lógico en un proceso judicial, en el que “los tiempos de los expediente­s pasaron y los eventuales riesgos, también”. Una mirada, acaso, más conciliado­ra en tiempos de cambio.

 ??  ?? CRISTOBAL LOPEZ FABIAN DE SOUSA GERARDO FERREYRA FERNANDO ESTECHE OSCAR THOMAS JULIO DE VIDO
CRISTOBAL LOPEZ FABIAN DE SOUSA GERARDO FERREYRA FERNANDO ESTECHE OSCAR THOMAS JULIO DE VIDO
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? LOPEZ. Lleva casi dos años preso en Ezeiza. En los próximos días se concreta su liberación.
DE SOUSA. Como su socio, debe pagar $ 60 millones de caución. Buscaría que le reduzcan el monto.
FERREYRA. Tras 14 meses preso recuperó el viernes la libertad. Está procesado en Cuadernos.
ESTECHE. El líder de Quebracho fue liberado el viernes por el Pacto con Irán tras casi dos años.
THOMAS. Estuvo prófugo. Tras un año preso, le concediero­n la excarcelac­ión.
DE VIDO. Detenido desde 2017. Pidió y desistió de su liberación. En diciembre cumple 70.
FOTOS: CEDOC PERFIL LOPEZ. Lleva casi dos años preso en Ezeiza. En los próximos días se concreta su liberación. DE SOUSA. Como su socio, debe pagar $ 60 millones de caución. Buscaría que le reduzcan el monto. FERREYRA. Tras 14 meses preso recuperó el viernes la libertad. Está procesado en Cuadernos. ESTECHE. El líder de Quebracho fue liberado el viernes por el Pacto con Irán tras casi dos años. THOMAS. Estuvo prófugo. Tras un año preso, le concediero­n la excarcelac­ión. DE VIDO. Detenido desde 2017. Pidió y desistió de su liberación. En diciembre cumple 70.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina