Perfil (Domingo)

Prueban cannabis en embarazada­s y perros

Familias en la exposición de la Rural.

- SANTIAGO CARRILLO

Cuando todavía falta toda una jornada completa de la primera Expo Cannabis que se realiza en el país, ya se agotaron las entradas. Así lo cuentan los organizado­res de la megamuestr­a organizada por la revista THC, que detallan que antes del comienzo ya se habían vendido más de 6 mil entradas anticipada­s. “La compra de localidade­s en la puerta supera por seis a la adquisició­n previa”, dice Martín Armada, editor de la publicació­n. El público, estiman, superará las 35 mil personas. El viernes y ayer hubo talleres de cultivo, se enseñó cómo producir aceite medicinal y se asistió en consultori­os especializ­ados sobre las dudas terapéutic­as y legales, y también se enseñará cómo tratar el tema con los chicos (ver aparte). Además de la venta de productos y materiales para el cultivo, como luces, sustratos de tierra y fertilizan­tes, el cierre de la exposición estará apuntado a usos medicinale­s que no son tan conocidos. La primera novedad estará a cargo del veterinari­o Rolando Rey González, quien desde las 19 brindará un taller sobre aceite de cannabis para mascotas. “El sufrimient­o de un perro o un gato es algo muy extremo de ver y tolerar, porque son parte de la familia. Nuestros pacientes tienen la capacidad cognitiva de un niño de dos años, por eso cuando sufren no comprenden lo que les pasa”, cuenta el docente de la Facultad de Ciencias Veterinari­as de la Universida­d de Buenos Aires y que atiende en su propio consultori­o de Belgrano. El médico dice que “el taller surge por el crecimient­o de las consultas para utilizar aceite de cannabis en las mascotas”, que empezó a notar hace tres años. “El medicament­o es igual que en los humanos, porque ambos sintetizan endocannab­inoides. Pero para los animales no solo hay pocos estudios científico­s, sino que la ley tampoco lo avala”, cuenta el especialis­ta, que también trabaja en el Hospital Escuela de la Facultad de Veterinari­a. González le presentará al público casos de sus pacientes que mejoraron la salud por utilizar cannabis. “Le indico cuántas dosis debe consumir y sigo el tratamient­o”, dice el veterinari­o que asesora a conseguir el medicament­o y enseña a administra­rlo con una jeringa sin aguja. “Siempre les digo que se inclinen por el autocultiv­o, porque es la mejor forma de saber cómo está compuesto el aceite”, cuenta González. El veterinari­o también tiene su propio cultivo con el que estudia qué genéticas son las indicadas para cada enfermedad de las mascotas. “En cualquier momento puede venir un allanamien­to a mi casa. Vivo con miedo y la ilegalidad frena mi trabajo, pero lo hago igual porque el cannabis genera un compromiso muy grande. Ver el resultado positivo es espectacul­ar”, asegura González. En embarazada­s. La otra sorpresa del mundo cannábico será el taller que dará la doctora Marisol Bocetti, desde las 13.30. Graduada de la Universida­d Nacional de La Plata, es especialis­ta en medicina familiar y asegura que “no está comprobado que el cannabis afecte la formación de un feto, aunque toda la comunidad científica invite a dejar el consumo durante el embarazo”. Incluso, Bocetti cuenta que tiene sus usos positivos, que hasta no hace tantas generacion­es pasadas era común para las madres por parir. “En los primeros meses de embarazo, fumar cannabis o consumir el aceite ayuda a reducir las náuseas y los vómitos; mientras que en el momento del parto disminuye el dolor”, explica Bocetti sobre

Como médicos, tenemos que acompañar la reducción de riesgos y que las pacientes se animen a contarlo. DRA. MARISOL BOCETTI

Aunque la ilegalidad frena mi trabajo, tengo un compromiso muy grande. Ver el resultado positivo es espectacul­ar. DR. ROLANDO REY GONZALEZ

una práctica que era recetada en los Estados Unidos hasta 1937, cuando se decretó la ilegalidad de la planta. “Hoy en día las mujeres lo usan en Canadá”, cuenta la médica, que también es autora y docente en la cátedra Introducci­ón al Cannabis Medicinal de la carrera de Medicina en la Universida­d Nacional del Sur. Para Bocetti, “el taller sacará del closet el estigma de las embarazada­s consumidor­as de cannabis, porque si queremos que se legalice hay que tratar todos los temas de antemano”, dice sobre las regiones estadounid­enses donde es legal, pero Servicios Sociales les quita los niños a las madres que utilizan marihuana. “En Argentina el consumo aumenta cada vez más, incluso entre las mujeres. Como médicos, hay que acompañar la reducción de riesgos y que las pacientes se animen a contarlo. Es tan grande el punitivism­o que mujeres que la utilizaron durante el embarazo recién lo ‘confiesan’ muchos años después”, concluye.

 ??  ??
 ?? FOTOS: PABLO CUARTEROLO ?? DESDE CHICOS. Los hijos de Martín y Victoria acompañaro­n a sus papás, pero Indira (6) “ya sabe todo sobre cannabis”, dice él.
FOTOS: PABLO CUARTEROLO DESDE CHICOS. Los hijos de Martín y Victoria acompañaro­n a sus papás, pero Indira (6) “ya sabe todo sobre cannabis”, dice él.
 ??  ?? TODO VERDE. El Sargento Cogollo, el personaje más fotografia­do de la expo. Técnicas de cultivo en los stands, y una carpa con lámparas para cuidar de la planta en el hogar.
TODO VERDE. El Sargento Cogollo, el personaje más fotografia­do de la expo. Técnicas de cultivo en los stands, y una carpa con lámparas para cuidar de la planta en el hogar.
 ?? GZA. REY ??
GZA. REY
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina