Perfil (Domingo)

“Ninguno de los grandes problemas de la Argentina se arregla en cuatro años”

- MARIANO BELDYK

El 2020 no lo encontrará a Fernando “Pino” Solanas en una banca sino en París, como el primer embajador político confirmado desde el Frente de Todos para representa­r a la Argentina ante la Unesco.

—¿Cómo fue el pedido de Alberto para que renuncie a su banca?

—Desde un comienzo, cuando empezamos a construir este gran frente, yo me quería quedar en el Senado. A mis 83 años, no podía pensar en una mudanza más en mi vida, ni qué hablar a otro país, siquiera de despacho. Lo único que me podía llegar a atraer era la Unesco porque me he ocupado de la cultura a lo largo de mi vida, al punto que soy el autor de la única claúsula sobre Cultura que hay en la Constituci­on Nacional, el inciso 19 del artículo 75, que reivindica la pluralidad como parte de nuestra identidad.

—¿Entró en contacto con su antecesor, Terragno?

—Sí, un viejo amigo, casualment­e. Hablé con él y vamos a cenar juntos el lunes 16 de diciembre en el departamen­to de París que voy a heredar de él. Le hará una inspección con lupa a ver si hay ratas o cucarachas (ríe). Luego tengo que esperar el placet del Senado en Buenos Aires. Y arreglar todas mis cosas domésticas.

—¿Cómo evalúa su gestión?

—Acá no hay ninguna informació­n de lo que pasa en la Unesco y hay decenas de comisiones sobre los problemas más diversos que abarca la educación, la ciencia, la cultura y la paz. Porque desde su nacimiento, la Unesco fue creada para trabajar por la paz mundial.

—Estamos en una Latinoamér­ica con estalllido­s, ¿puede la expectativ­a volvérsele en contra a Alberto por la urgencia de resultados?

—Ninguno de los grandes problemas de esta Argentina se pueden arreglar en cuatro años. El hambre, el déficit de vivienda, la salud o el bajo nivel educativo no se solucionan en un período presidenci­al. Todo eso demanda construir consensos.

—Todos debieron ceder para este frente, ¿qué sacrificó usted?

—La mejor palabra sería dejar para otros tiempos. En política, no se pueden resolver todas las batallas al mismo tiempo, es una por una. Y acá hay muchísimos temas que la Argentina tiene que enfrentar y que deberá postergar un tiempo más como los problemas ambientale­s, los de transporte y los energético­s. Podemos debatir muchas cosas, pero hay pibes que no comen y otros mueren de sed.

—¿Se aleja para evitar las fricciones en estos temas?

—Todo eso requiere una planificac­ión sin frenar la producción. Además, es imposible que uno pretenda, en un frente único, resolver al mismo tiempo todos los problemas. Hay debates que la Argentina no ha resuelto y tampoco lo están dentro del frente. Van a llevar su tiempo. ■

 ?? ENRIQUE ABATE ?? EMBAJADOR. Dejará su banca por la embajada en la Unesco.
ENRIQUE ABATE EMBAJADOR. Dejará su banca por la embajada en la Unesco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina