Perfil (Domingo)

Macri inicia su última semana con una gira del adiós

El presidente parte hoy rumbo a la COP 25, en Madrid, y luego asistirá el jueves a Bento Gonçalves para la Cumbre del Mercosur. Completa 46 destinos en cuatro años en los que priorizó recomponer los lazos con Europa y EE.UU.

- MARIANO BELDYK

El presidente Mauricio Macri inicia hoy su gira de despedida internacio­nal con un viaje que lo llevará a España, para participar del Foro de Lucha contra el Cambio Climático COP25, y a Brasil, para la Cumbre del Mercosur, en su última semana completa de gestión. A lo largo de sus cuatro años, completará un total de 46 destinos en cinco continente­s, en el marco de un gobierno que hizo de “la vuelta al mundo” de la Argentina uno de sus leitmotiv.

Originalme­nte, la última gira iba a ser latinoamer­icana. Pero el estallido social en Chile obligó a mudar la sede de la cumbre ambientali­sta al otro lado del Atlántico, en Madrid, a donde aterrizará Macri en la madrugada del lunes, hora argentina. Unas horas más tarde, será recibido por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anfitrión y organizado­r del cónclave, respectiva­mente.

Más allá de su participac­ión en la reunión, Macri tendrá en su agenda dos reuniones con los jefes de Estado y Gobierno participan­tes: un almuerzo ofrecido por el gobierno español mañana y una cita posterior de los líderes latinoamer­icanos con Sánchez a las 16, hora de España. Dos horas y media después, asistirá a una recepción en el Palacio Real que brindará el Rey Felipe VI, con quien mantendrá una cita privada el martes por las mañana.

De regreso, el jueves 15 de diciembre concurrirá a la Cumbre del Mercosur que el mandatario Jair Bolsonaro adelantó para que coincidier­a con la gestión Macri. Si bien

circularon versiones respecto a la voluntad brasileña de avanzar en modificaci­ones al arancel común y otras flexibiliz­aciones dentro del bloque, no habría consenso sólido en el resto de los actores para concretar dichas movidas a la luz del próximo traspaso de mando en la Argentina, más que el cambio de signo siguiente en

Uruguay, en sintonía con esas reformas.

El Mercosur y Europa figuraron como ejes en el balance de la política exterior del Gobierno que realizó el viernes el canciller Jorge Faurie, donde ponderó los éxitos de “la inserción internacio­nal pragmática, inteligent­e y equilibrad­a”. Acorde al documento difundido, la base la constituyó la reconstruc­ción de los vínculos rotos con Estados Unidos y Europa, principalm­ente, sin que ello implicara dinamitar puentes con países poderosos de signo opuesto cuando de negocios se trataba, como lo demostraro­n los reiterados contactos con Rusia.

Un repaso de los principale­s nexos bilaterale­s de Macri a lo largo de sus cuatro años muestran una clara prioridad en esa dirección: Donald Trump y Barack Obama suman el mayor número como mandatario­s de

Lo llamaron una “activa diplomacia presidenci­al” en paralelo a los canales tradiciona­les

Estados Unidos, tanto en persona como teléfonico­s, seguidos por la canciller alemana, Angela Merkel y el chino Xi Jinping, en frecuencia. Brasil fue el otro gran interlocut­or con Michel Temer y Jair Bolsonaro.

En su exposición, Faurie lo denominó una “activa diplomacia presidenci­al”. En rigor, es el mismo rótulo con el que describier­on siempre, en el entorno presidenci­al, los lazos que Macri tejió con diversos líderes en paralelo a los canales diplomátic­os tradiciona­les.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina