Perfil (Domingo)

Lacunza, entre asesorar a Larreta y los pedidos de Vidal y del Presidente

- EZEQUIEL SPILLMAN

Apenas cuatro días después de haber arrasado en la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta se hizo un lugar en su agenda para encontrars­e con Hernán Lacunza, el ministro de Hacienda de la Nación. Allí hablaron del escenario –ambos son economista­s– y Lacunza le planteó que si Alberto Fernández encaraba una negociació­n inteligent­e por la deuda y daba señales al mercado, podía salir del atolladero sin una hiperinfla­ción.

El vínculo entre ambos se intensific­ó en estas se- manas. A tal punto que el jefe comunal

–que suele citar al ministro nacional– evalúa ofrecerle ser asesor externo del Gobierno porteño. Ya lo había tanteado para presidir el Banco Ciudad –donde Lacunza fue gerente general hasta 2015– y no lo aceptó.

Paralelame­nte, el presidente Mauricio Macri también lo quiere cerca: una de las posibilida­des que tiene en mente el jefe de Estado es proponerlo para que ocupe una silla por la oposición en el Banco Central, un organismo que conoce desde muy joven cuando fue gerente general cuando lo presidía Martín Redrado.

Pero ellos dos no son los únicos: la gobernador­a María Eugenia Vidal, con quien armó un lazo muy cercano que incluyó hasta la concurrenc­ia perfecta a todos los cumpleaños de la gobernador­a, pretende que sea parte de sus equipos técnicos. Para Vidal es clave que sus ex ministros de mayor confianza sean el motor, junto a los legislador­es provincial­es, de la defensa de su gestión. Y, a la vez, generen documentos y conformen el think tank fuera del poder.

Después del 10. “Todo lo voy a analizar después del 10 de diciembre, ahora estoy enfocado en terminar en orden”, confió el ministro a todos sus interlocut­ores en estos días. La vida política de Lacunza desde el 10 de diciembre fue una parábola de su desempeño en los partidos de fútbol de Olivos: siempre le tocó jugar de cinco, describía metafórica­mente cuando llegó a manejar la economía bonaerense.

En 2015 fue uno de los que armó el plan previsiona­l y el monetario para la Fundación Pensar, pero no le tocó ir ni a la Anses ni al Banco Central: fue el elegido por Vidal para Economía, a pesar de que hubiera preferido ir, en un comienzo, al Banco Provincia. Batalló con los gremios docentes, estatales y con los inconvenie­ntes presupuest­arios estructura­les de la Provincia, que lo llevaron a ser una de las voces del reclamo por el Fondo del Conurbano. Nunca fue convocado, en plena bonanza de 2017, por la Nación.

Pero, con la crisis estallada y la salida de Nicolás Dujovne posderrota en las primarias de agosto, le tocó jugar de cinco de nuevo, pero en el gobierno nacional. En diciembre podrá cosechar los frutos: las tres figuras más importante­s del PRO lo quieren en su equipo.

“Lo voy a analizar después del 10 de diciembre, ahora estoy enfocado en terminar en orden”

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina