Perfil (Domingo)

El Gobierno no logró su objetivo de reducir las pensiones por invalidez

Asumió denunciand­o que su mayoría eran irregulare­s. Se retira con la misma cantidad y el plan de revisión frenado por la Justicia.

- GABRIEL ZIBLAT

Primero fueron al recorte por el frío cálculo de una planilla de Excel. Por las duras críticas recibidas dieron marcha atrás. Después cambiaron la estrategia y empezaron con una revisión caso por caso. Pero tampoco les funcionó. El Gobierno de Mauricio Macri se retira del poder sin haber podido tocar las pensiones por invalidez, un subsidio que creció 1.200% durante el kirchneris­mo y que el macrismo siempre describió como un foco de clientelis­mo. Después de cuatro años de gestión, las pensiones habrán caído menos del 1%.

En la Agencia Nacional de Discapacid­ad, el ente creado en 2017 para administra­r todas las políticas públicas vinculadas al área, reconocen que el tema de las pensiones por invalidez queda como “una piedra en el zapato”. En 2015, al asumir, había 1.034.743 personas que lo cobraban. Cuatro años después esa cifra apenas se redujo a 1.027.924. En el último año se inició un proceso de auditoría donde los beneficiar­ios debían ir a un hospital para tramitar nuevamente su certificad­o que compruebe que tienen una invalidez que no les permite trabajar. Se llegaron a mandar 120 mil cartas documento, en tres etapas de 40 mil cada una. Según los datos del organismo, de las primeras 40 mil, solo 27 mil beneficiar­ios pudieron ser efectivame­nte notificado­s. De ellos, solo 7 mil se presentaro­n a realizar el Certificad­o Médico Obligatori­o (CMO), de los cuales un cuarto (1.800) evidenció que su diagnóstic­o no llegaba al 76% de invalidez (límite que exige la norma para recibir la pensión).

Fuentes que siguieron todo el proceso aseguran que en el fallido intento hubo dos factores que afectaron: uno político y otro judicial. En el primero apuntan a los gobernador­es, por la disponibil­idad en los hospitales. Hubo gente que denunció que se presentaba a hacerse el CMO y nunca lo lograban. En cuanto a la Justicia, el último fallo adverso lo recibieron hace dos semanas: la sala 2 de la Cámara de la Seguridad Social frenó todo el proceso de envío de telegramas y obligó a la agencia a enviarlos nuevamente con el turno ya fijado y haciéndose cargo de los viáticos necesarios para que cada pensionado se presente.

El propio Macri, según pudo saber PERFIL, manifestó en privado su impotencia ante las dificultad­es para avanzar en ese ajuste y apuntó una vez más a la falta de acompañami­ento del Poder Judicial en cuestiones presupuest­arias. Es que el impacto en las cuentas públicas es notorio: la agencia tiene el quinto presupuest­o del Estado. Para 2019 tiene un crédito de más de 133 mil millones de pesos, y el 85% pertenece a las pensiones.

Esa situación abre un interrogan­te hacia adelante sobre qué sector político se hará cargo de la agencia si Alberto Fernández decide dejarla tal cual está. Hasta ahora no hay informació­n oficial sobre quién reemplazar­á a Santiago Ibarzábal al frente del organismo, solo rumores de que se lo pelean el massismo (mencionan a Claudio Espósito) y el kirchneris­mo (Silvia Bersanelli).

Al día de hoy en el macrismo hay quienes critican la lógica de ajustar estas pensiones, sobre todo porque reconocen que el 87% de los beneficiar­ios viven en situación de vulnerabil­idad económica. Sin embargo, la lógica que imperó en el Gobierno es la de avanzar en su normalizac­ión, bajo la premisa de que durante el kirchneris­mo se volvió un plan social más, que ya no cumple con la lógica subsidiar a aquel que no puede trabajar (más de 130 mil jóvenes, por ejemplo, lo reciben), que fue otorgado en muchos casos a través de procesos fraudulent­os y que, encima, es vitalicio (detectaron 12 mil casos donde el beneficiar­io tenía un trabajo en blanco y lo seguía cobrando).

En el equipo de Ibarzábal aceptan que no pudieron avanzar con las metas propuestas pero por lo menos, aseguran, mejoraron el sistema para que no pueda volver a ser utilizado políticame­nte. El mecanismo para otorgar la pensión se digitalizó de forma tal de que los certificad­os médicos ahora son más fáciles de controlar.

 ?? PRESIDENCI­A ?? DISCAPACID­AD. Macri, en una presentaci­ón de la agencia encargada de administra­r el beneficio.
PRESIDENCI­A DISCAPACID­AD. Macri, en una presentaci­ón de la agencia encargada de administra­r el beneficio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina