Perfil (Domingo)

Brechas de más de veinte puntos y mayor impacto de la crisis en el mercado laboral

Un reciente análisis de Cippec vuelve a poner el foco en un sistema nacional de cuidado para garantizar la posibilida­d de acceso a trabajo de las mujeres. Políticas de desarrollo.

-

nas, independie­ntemente de su género, es una condición necesaria para que el país emprenda una senda de desarrollo inclusivo”, señaló Díaz Longou en la presentaci­ón del libro, donde participar­on Florencia Raes de ONU mujeres, Valentín González del PNUD, Pedro Furtado de la OIT Argentina y Sergio Kaufman, presidente de Accenture.

Entre los puntos principale­s, el trabajo sostiene que:

* Persisten brechas de unos 20 puntos porcentual­es en las tasas de actividad y empleo de mujeres y varones.

* Las mujeres también tienen más probabilid­ades de estar desemplead­as, subocupada­s, o de trabajar en la informalid­ad o en sectores peor remunerado­s.

* Esas brechas se profundiza­n para las mujeres jóvenes, de menor nivel de ingresos, de bajo nivel educativo y con más responsabi­lidades de cuidado.

* La contracara es que ellas realizan la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados, dados los estereotip­os de género que todavía asignan mandatos diferentes a varones y mujeres.

* Con la creación de un sistema integral y federal de cuidados, se podría garantizar los derechos de las mujeres y también contribuir al desarrollo del país.

En Argentina, el 62% de las mujeres entre 16 y 59 años participan del mercado laboral, lo que representa una brecha de 19 puntos porcentual­es con respecto a la participac­ión laboral masculina, que se ubica en 81%, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) medida por el Indec al 4º trimestre 2018.

“La evolución trimestral de los últimos 15 años, por su parte, muestra el estancamie­nto del indicador en torno al 60% y la continuida­d de la brecha entre mujeres y varones en el tiempo”.

Además de la tenencia de hijas e hijos en sí misma, la cantidad de niños presentes en el hogar “también incide en el derrotero de participac­ión laboral de las mujeres y la brecha entre mujeres y varones”, de acuerdo con el informe, lo que lleva al planteo de un sistema de cuidado federal, algo que está plasmado ya en propuestas presentada­s en todas las legislatur­as del país y que espera ser debatido.

Los últimos datos muestran el estancamie­nto y la continuida­d de las diferencia­s

n

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? LIBRO. Esta semana se presentó un análisis acompañado por propuestas para aumentar la participac­ión de mujeres en el trabajo.
SHUTTERSTO­CK LIBRO. Esta semana se presentó un análisis acompañado por propuestas para aumentar la participac­ión de mujeres en el trabajo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina