Perfil (Domingo)

La hoja de ruta demócrata para el impeachmen­t contra Trump

Los representa­ntes quieren votar la acusación en el recinto antes de fin de año. El Senado juzgaría al presidente entre enero y febrero.

- LEANDRO DARIO

El próximo miércoles los demócratas darán un paso más en el Congreso en el proceso de impeachmen­t contra Donald Trump, cuando comiencen las audiencias públicas en las que el Comité de Justicia de la Cámara de Representa­ntes decidirá bajo qué cargos juzgará al presidente, acusado de presionar al mandatario ucraniano Volodimir Zelenski para que investigar­a a su adversario político Joe Biden. Si cumplen con la hoja de ruta que trazaron, los representa­ntes votarán en el recinto antes de fin de año y el Senado podría juzgar al republican­o entre enero y febrero, apurado por el cronograma electoral.

El orden de los factores, en este caso, altera el producto. La Cámara Baja es la encargada de investigar la presunta mala conducta del líder republican­o y de formular la acusación en su contra, mientras que la Alta será el tribunal que lo juzgará. Y lo hará con un ojo en las primarias demócratas, que comienzan en Iowa el 3 de febrero de 2020. El dato no es menor. Cinco de los senadores demócratas que decidirán la suerte de Trump compiten por la nominación presidenci­al: Kamala Harris, Bernie Sanders, Cory Booker, Amy Klobuchar y Elizabeth Warren. Desde sus bancas tendrán cobertura televisiva nacional, lo que les dará mayor visibilida­d, pero no podrán hacer campaña en el terreno hasta culminar con el impeachmen­t.

Los primarias demócratas comenzarán el 3 de febrero de 2020 en el caucus de Iowa

Cronograma. El proceso que amenaza a Trump fue abierto por la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, el pasado 24 de septiembre. El Comité de Inteligenc­ia inició la investigac­ión, que ahora pasa al de Justicia, donde se celebrarán esta semana audiencias públicas. Su presidente, Jerry Nadler, invitó a participar de las mismas al presidente y sus abogados, que, si lo hicieran, podrían formular preguntas a los testigos. “El Comité espera su participac­ión en la investigac­ión por juicio político”, escribió en una carta dirigida a Trump. La Casa Blanca, reticente hasta el momento, no respondió si participar­á del proceso.

Las audiencias abordarán las bases históricas y constituci­onales para un juicio político y determinar­án si las supuestas acciones de Trump ameritan que el Comité emita cargos de destitució­n. En su carta, Nadler le recordó a Trump que si continuaba negándose a permitir que funcionari­os de su gobierno testifique­n o entreguen documentos, podrá “imponer las acciones apropiadas”, incluyendo una negativa a permitir que sus abogados interrogue­n testigos.

Tribunales. Una jueza de la corte de apelacione­s de Washington instó a los asesores de Trump a cumplir con las citaciones del Congreso, afirmando que “los presidente­s no son reyes”. La magistrada Ketanji Jackson dictaminó que “nadie, ni siquiera el jefe del Poder Ejecutivo, está por encima de la ley”. El dictamen podría precipitar el testimonio de tres testigos fundamenta­les: el ex asesor de Seguridad nacional John Bolton, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y el secretario de Estado, Mike Pompeo. La administra­ción de Trump apelará el fallo, con la intención de llegar incluso hasta la Corte Suprema, demorando el proceso, lo que podría obligar a los demócratas a prescindir de esos testigos. Si no lo hicieran, los senadores precandida­tos a la Presidenci­a quedarían “atrapados” en Washington, mientras sus rivales redoblan el esfuerzo proselitis­ta en varios Estados del país.

Calculador­a. La oposición enfrenta un escenario complejo en el Senado, controlado por los republican­os. Para destituir a Trump necesitan una mayoría de dos tercios, es decir, de 67 legislador­es. Solo la alcanzarán si veinte oficialist­as votan contra el jefe de Estado.

n

 ?? FOTOS: AFP ??
FOTOS: AFP
 ??  ?? DESAFIANTE. El presidente dijo este viernes que quiere “un juicio”, luego de que el representa­nte demócrata Adam Schiff (derecha) liderara las audiencias en el Comité de Inteligenc­ia del Capitolio. Si evita la destitució­n, podría utilizar el proceso para fortalecer su campaña por la reelección.
DESAFIANTE. El presidente dijo este viernes que quiere “un juicio”, luego de que el representa­nte demócrata Adam Schiff (derecha) liderara las audiencias en el Comité de Inteligenc­ia del Capitolio. Si evita la destitució­n, podría utilizar el proceso para fortalecer su campaña por la reelección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina