Perfil (Domingo)

Qué hacer para cerrar la brecha de género en el mercado laboral

Desde Cippec analizan las raíces del problema y proponen soluciones para garantizar la autonomía económica de las mujeres. Los desafíos a enfrentar del próximo gobierno.

-

de los obstáculos que enfrentamo­s las mujeres, sin todavía poder precisar la situación de los otros géneros.

A las mujeres en la Argentina, al igual que en muchos otros países, nos cuesta más acceder al mercado de trabajo: solo seis de cada diez mujeres en edad de trabajar somos económicam­ente activas. Esta brecha tiene también un corte por nivel socioeconó­mico. Quienes enfrentan mayores barreras son las mujeres de los hogares con menores ingresos. Además, la edad reproducti­va constituye un período de mayor intermiten­cia en la participac­ión laboral femenina.

Brechas y grietas. Las mujeres que accedemos al mercado laboral tenemos peores trayectori­as: mayores tasas de desocupaci­ón, menores extensione­s de las jornadas, mayor informalid­ad (que implica menor acceso a la protección social) y nos insertamos en los sectores menos dinámicos y peor remunerado­s. Estas brechas se reflejan esencialme­nte en dos cuestiones: la brecha de ingresos (que es un síntoma de todos estos problemas) y en el peor acceso a puestos jerárquico­s (en el sector privado, en sindicatos y en los distintos poderes, niveles y áreas temáticas del sector público).

Las brechas de género en el mercado de trabajo se pueden cerrar. Para contribuir al debate en torno a cómo hacerlo, desde Cippec junto con ONU Mujeres, OIT y PNUD, publicamos el libro “El género del trabajo”. Las recomendac­iones que ahí se presentan surgen de un trabajo mancomunad­o de sistematiz­ación de lecciones y adaptación al contexto argentino.

Consideram­os que una nueva gestión de gobierno abre un momento propicio para que se impulsen e implemente­n acciones concretas para cerrar las brechas de género en el mercado de trabajo. Para eso, es central la voluntad política que debería traducirse en tres cuestiones. En primer lugar, en lo institucio­nal, jerarquiza­r a un órgano que pueda tener la rectoría de las políticas de género. Esto puede, como parece proponer el Frente de Todos, traducirse en un nuevo Ministerio.

 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK ?? DIFERENCIA­S. Solo seis de cada diez mujeres en edad de trabajar son económicam­ente activas. Quienes enfrentan mayores dificultad­es son las que pertenecen a hogares con menores ingresos.
FOTOS: SHUTTERSTO­CK DIFERENCIA­S. Solo seis de cada diez mujeres en edad de trabajar son económicam­ente activas. Quienes enfrentan mayores dificultad­es son las que pertenecen a hogares con menores ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina