Perfil (Domingo)

Inscripció­n récord en la UNAJ

Más de 11 mil alumnos se anotaron para cursar el año que viene alguna de las 23 carreras que se ofrecen en la Universida­d Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). La inscripció­n récord supera los registros de los últimos cinco años, que habían alcanzado los 8 mi

-

Adiez años de su creación con la promulgaci­ón de la Ley Nº 26.576, la Universida­d Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) contará con 11.442 estudiante­s nuevos en el ciclo lectivo 2020. Como si fuera un símbolo del 70° aniversari­o del decreto del Perón que consagró la gratuidad de los estudios universita­rios en la Argentina, la consolidac­ión de la UNAJ como una realidad para miles de jóvenes de la región reafirma la justicia de aquella histórica decisión y su vigencia como uno de los pilares del sistema educativo argentino.

“Nuestra universida­d ha tenido un crecimient­o enorme desde el punto de vista de la cantidad de estudiante­s. Desde los primeros tres mil hasta esta inscripció­n que muestra ese desarrollo. Además, hemos tenido un avance en cuanto al conjunto de carreras que estamos dictando, que hoy son 23. A su vez, tenemos una inserción muy interesant­e en el territorio”, destacó el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

“Desde el punto de vista de la investigac­ión ya tenemos una Unidad Ejecutora del CONICET y trabajos interesant­ísimos de desarrollo tecnológic­o”, afirmó el rector a modo de balance de estos diez años. “Estas cifras de inscripció­n muestran una confianza enorme acerca de nuestra capacidad de trabajo”, agregó.

La procedenci­a de la matrícula confirma la regionaliz­ación de la universida­d, dado que no solo se inscribier­on vecinos de Florencio Varela, Berazategu­i y Quilmes, sino que también se destaca el interés de otros municipios del conurbano sur, como Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Plata y el interior de la provincia de Buenos Aires.

EN PRIMERA PERSONA

Jimena tiene 18 años y vive en Florencio Varela. Está cursando su último año de la escuela secundaria. Días atrás, se presentó con los papeles para terminar su trámite de inscripció­n para la carrera de Ingeniería Electromec­ánica. “La UNAJ me da la posibilida­d de estudiar algo que me apasiona y, por lo que conozco, es una universida­d donde las mujeres cursan cada vez más carreras que supuestame­nte son de varones”, señaló. En efecto, en el año 2016, el primer título en Ingeniería de la Universida­d Nacional Arturo Jauretche lo alcanzó Sonia Fretes, una joven de 23 años.

En los primeros años de funcionami­ento, la UNAJ se caracteriz­aba por recibir estudiante­s que, al egresar del secundario, tenían primero alguna experienci­a en otra universida­d y luego se inscribían en la Jauretche. Sin embargo, en los últimos años se incrementó la cantidad de jóvenes que eligen a la UNAJ como primera experienci­a para iniciar sus estudios de grado.

Cristian es de Almirante Brown y en enero cumplirá 18 años. Se anotó en la UNAJ porque es una universida­d cada vez más reconocida: “Voy a estudiar Relaciones del Trabajo y, aunque tenga otras universida­des cerca de mi casa, elegí esta porque me hablaron muy bien de su nivel y de los docentes que tiene”.

Un aspecto esencial de la UNAJ es la formación de profesiona­les comprometi­dos con su entorno. Tomás (22 años) se anotó para cursar Medicina luego de comparar el plan de estudios con los de otras universida­des. Optó por la propuesta de la UNAJ de formar profesiona­les con una mirada comunitari­a. “Me gustaría ser pediatra y asistir a los chicos de mi barrio (Villa España, partido de Berazategu­i)”, dijo.

En ese sentido, el rector Villanueva reflexionó acerca del rol de la institució­n en la formación de jóvenes comprometi­dos con su tiempo. “La universida­d tiene que saber combinar dos cuestiones. Una vinculada con la calidad enorme y creciente en lo que se hace: cómo enseñamos, cómo eso llega a nuestros estudiante­s, si nuestros proyectos de investigac­ión tienen resultados y esos resultados benefician a nuestra sociedad. Una segunda cuestión tiene que ver con que ese conocimien­to técnico no puede estar aislado de valores. Queremos profesiona­les comprometi­dos con su territorio y su sociedad, y no profesiona­les que trabajen en contra de los intereses de nuestro país y nuestra gente”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina