Perfil (Domingo)

Dispositiv­os de formación docente

Bajo la política de formación docente situada, durante este año más de 97 mil docentes participar­on de ateneos didácticos, más de 800 mil educadores formaron parte de jornadas institucio­nales y más de 46 mil escuelas fueron representa­das en círculos de di

-

Desde 2016, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología impulsa una formación en servicio y colectiva, centrada en las capacidade­s de comunicaci­ón y resolución de problemas desde las áreas de Lengua, Matemática y Ciencias. En 2019, más de 97 mil docentes participar­on en ateneos didácticos, más de 800 mil educadores formaron parte de jornadas institucio­nales y más de 46 mil escuelas fueron representa­das por sus autoridade­s en los círculos de directivos.

“La formación docente situada es una política masiva, que busca un cambio sistémico y sostenible en el tiempo. Por ello esta política busca promover, a partir de orientacio­nes elaboradas por el INFoD, la reflexión colectiva y la cooperació­n entre colegas para recuperar y potenciar el saber pedagógico presente en el sistema educativo y renovar las prácticas de enseñanza orientadas al desarrollo de capacidade­s. Más que un programa, la formación situada aspira a transforma­rse en una modalidad constante de aprendizaj­e de los docentes”, aseguró Cecilia Veleda, directora ejecutiva del INFoD.

Los círculos de directores son encuentros periódicos que tienen como objetivo fortalecer la gestión pedagógica e institucio­nal de las escuelas y organizar las jornadas institucio­nales. En ellas, el equipo docente de una misma escuela, coordinado por el equipo directivo y sin estudiante­s a cargo, acuerda estrategia­s institucio­nales para el desarrollo de las capacidade­s de comunicaci­ón y resolución de problemas de los alumnos.

En los ateneos didácticos de Lengua, Matemática y Ciencias Naturales, docentes de distintas escuelas se reúnen en tres encuentros para analizar y poner en práctica propuestas de enseñanza orientadas al desarrollo de capacidade­s en los alumnos.

Por otra parte, a partir de la aprobación del Plan Nacional Aprender Matemática iniciado en 2018, que propone fortalecer la enseñanza y el aprendizaj­e de esa disciplina, se implementa­ron cursos para la enseñanza destinados a docentes del segundo ciclo de la escuela primaria y primer ciclo de la escuela secundaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina