Perfil (Domingo)

Argentinos en el Brexit. Viven en Londres y multiplica­n las consultas preocupado­s por la documentac­ión tras la salida de la UE.

Un referente de la comunidad local y una azafata dicen recibir el triple de consultas, muchas de quienes están por emigrar hacia allí.

- C.F.E.

Que sí, que no: para algunos parecía imposible, pero para otros varios, además, se convertía en un momento de incertidum­bre. A las cero horas del 1º de febrero, Gran Bretaña dijo adiós a la Unión Europea y dejó a miles de ciudadanos con pasaportes de esos países en stand by.

Entre ellos, inmigrante­s argentinos que tienen doble nacionalid­ad y cuya situación debería resolverse en función de los tratados que cada país tiene con el Reino Unido o, si hace más de cinco años que trabajan y viven allí, un permiso que les otorga la calificaci­ón de residentes permanente­s. La transición, que dura un año y mantiene las leyes de la UE en materia de comercio y derechos de los ciudadanos, entre otros, está en plena vigencia pero la gente está intranquil­a.

Pero, de todas formas, las consultas se reproducen y

A partir del Brexit, nuestras prioridade­s serán construir una nueva alianza en Europa, ser un líder mundial en materia de libre comercio y trabajar para mejorar el mundo, en especial defendiend­o los valores de la democracia y los derechos humanos, y protegiend­o el medio ambiente.

La Argentina tiene el potencial de ser un importante socio en esta nueva etapa, ya que tenemos muchos valores compartido­s en esas mismas áreas. aumentan en función, dicen referentes argentinos en Londres, de quienes inmigraron en forma reciente o bien están pensando en hacerlo. “En las últimas semanas, recibo el triple de consultas, tanto de gente que vive en el Reino

Unido como de quienes aún están en Argentina planeando venir hacia acá. Hay miedo sobre si pueden entrar, si pueden trabajar. Cuando son consultas muy específica­s, las derivo a un estudio de abogados especializ­ados”, afirma el productor de espectácul­os Sergio Schuchinsk­y, que además creó hace 17 años el sitio ArenIn (Argentinos en Inglaterra), la comunidad virtual más numerosa de compatriot­as en ese país. “Desde hace tres años, se disparó el número de argentinos que está viniendo a vivir aquí”, asegura. El tiene pasaporte británico, pero su hijo mayor nació en Grecia y tendría que someterse, junto con su madre, a esas nuevas regulacion­es cuando existan.

Uno de los temas que más preocupa a quienes están allí es qué pasará desde el 1º de enero de 2021, cuando se da por completada la etapa de transición y entren en funcionami­ento nuevas reglas: “Yo soy argentina, tengo ciudadanía española y vivo en Londres hace diez años. Soy azafata de vuelo y trabajo para una aerolínea que tiene rutas directas con Buenos Aires. Tendré que ver qué pasa cuando las reglas cambien”, cuenta Karina Varela Bustos. “A bordo, la gente pregunta cómo me arreglo, cuánto tiempo hay que quedarse para que le den los papeles, cómo se aplica al settlement status o a la residencia permanente. Les aclaro que durante este período de transición cualquier argentino con pasaporte de la UE puede venir para quedarse”.

Lo que hay que hacer, enfatizan ambos, es “poner todo al día: vivienda, trabajo, ingresos. Se hace a través de una app que hay que bajarse”. Otra preocupaci­ón es “qué pasará con el estilo de vida, con la economía: dependemos mucho de Europa. Con la aerolínea traemos muchas veces frutas desde Sudamérica que está en todos los supermerca­dos: yo compro arándanos argentinos”, grafica Varela.

“La desinforma­ción es clave: hay mucha, y lo mejor es no entrar en pánico”, recomienda Schuchinsk­y.

nAsimismo, el Reino Unido ya es un mercado muy importante para las exportacio­nes argentinas; como por ejemplo el vino, del cual somos el segundo mayor comprador en todo el mundo. Queremos profundiza­r la relación en ambos sentidos.

Como centro financiero internacio­nal, el Reino Unido también ofrece oportunida­des para que empresas argentinas accedan a capital de inversión de alta gama y se expandan a nivel mundial a través de nuevas relaciones comerciale­s e inversión extranjera directa.

n

 ?? AFP ?? FIN. A la medianoche del 1º de febrero, el Reino Unido se “divorció” oficialmen­te de la Unión Europea.
AFP FIN. A la medianoche del 1º de febrero, el Reino Unido se “divorció” oficialmen­te de la Unión Europea.
 ?? GZA. VARELA BUSTOS ?? El hijo de Sergio Schuchinsk­y (izq.) y Karina Varela, europeos.
GZA. VARELA BUSTOS El hijo de Sergio Schuchinsk­y (izq.) y Karina Varela, europeos.
 ?? GZA. SCHUCHINSK­Y ?? CASOS.
GZA. SCHUCHINSK­Y CASOS.
 ??  ?? MARK KENT*
MARK KENT*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina