Perfil (Domingo)

Solo el 1,2% de los gastos con Tarjeta Alimenaria fue a gaseosas

- R.A.

Después de la polémica generada por la posibilida­d de que los beneficiar­ios de la Tarjeta Alimentari­a accedan a la compra de bebidas azucaradas, el Ministerio de Desarrollo Social realizó un relevamien­to durante ocho días para conocer el consumo y los gastos que se realizaron a través del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”. De este informe surge que solo el 1,2% del dinero gastado por los beneficiar­ios fue a gaseosas.

El relevamien­to de 8.546 tarjetas se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y el territorio bonaerense entre el 20 y el 27 de enero en varios supermerca­dos de una misma cadena de locales de Capital Federal y distritos como Almirante Brown, Avellaneda, General San Martín y La Matanza. Según el informe al que acseguirá cedió PERFIL, el 26,1% de los hogares gastó, en total, hasta $ 1.499 durante la semana en el que se realizó el estudio mientras que un 20,3% gastó entre $ 1.500 y $ 2.499 y un 33,8% entre $ 2.500 y $ 3.999. Finalmente, el 19,8% consumió $ 4 mil o más.

El 58,1% de lo gastado correspond­e a productos recomendab­les (proteína animal, lácteos y verduras), 23,9% a otros alimentos y 17,8% fue a mercadería que no estaba entre los recomendad­os. Dentro del último ítem se encuentran las gaseosas y bebidas azucaras (1,2%) y jugos en polvo (1,3%).

En la conformaci­ón de la mesa del plan contra el hambre dos de sus integrante­s, la cocinera Narda Lepes y el escritor Martín Caparrós, cuestionar­on que con la tarjeta se pueda acceder a este productrae­r to. “Pienso que la tarjeta no debería incluir bebidas azucaradas. Es complicado pelearse con ‘según quién’, pero la verdad es que es un daño infernal el que hacen las bebidas azucaradas. Hay lugares en el mundo en donde las están prohibiend­o, lugares de cierto renombre internacio­nal”, dijo Caparrós.

“La tarjeta no permite exdinero del cajero y sí comprar alimentos. Insistimos mucho con el mensaje de leche, carne, frutas y verduras para mejorar la nutrición”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Junto a la entrega de las tarjetas, desde la Secretaría de Inclusión Social se desarrolla­ron actividade­s de educación alimentari­a y nutriciona­l en forma de talleres durante los operativos en los que se distribuye­ron folletos informativ­os que contienen recomendac­iones a la compra de productos para alimentaci­ón saludable.

Desde el 17 diciembre de 2019 y hasta el 31 de enero se entregaron 289.029 tarjetas alimentari­as en Entre Ríos (en Concordia se repartiero­n 6.920), Buenos Aires ( 215.610 en 12 municipios de la provincia de Buenos Aires) y en Chaco (66.499).

n

 ?? MARCELO ABALLAY ?? PLAN ALIMENTARI­O. Desde diciembre llegó a 289.029 personas.
MARCELO ABALLAY PLAN ALIMENTARI­O. Desde diciembre llegó a 289.029 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina