Perfil (Domingo)

Los sindicalis­tas mantienen sus demandas en stand by hasta que se resuelva la deuda

La agenda de reclamos incluye los mismos tópicos que motivaron paros contra Macri y Cristina. Barrionuev­o, el único que no perdona al Gobierno.

- AURELIO TOMAS

Los líderes de la CGT decidieron mantener aún en reserva sus demandas a la espera de una definición en el tema de la deuda, condición que el mismo Presidente definió antes de que se despliegue el plan económico de fondo que, según indica, su equipo ya tiene listo pero se mantiene oculto como una carta en un juego de póquer.

La agenda de reclamos que por ahora no hacen circular públicamen­te, como una concesión al Gobierno, que apenas lleva dos meses en el poder, incluye demandas conocidas. Son las mismas que llevaron a diversos paros contra Cristina Kirchner y contra Cambiemos: la devolución de fondos adeudados a las obras sociales, soluciones para la carga que implican los monotribut­istas para estas organizaci­ones, la creación de una Agencia Nacional de Tecnología­s de la Salud para evitar los juicios contra sus prestadora­s de salud, el ajuste de las asignacion­es familiares y la eliminació­n del impuesto a las ganancias al salario.

Son pedidos colectivos que siempre llevó adelante la CGT (o las CGT, antes de la última unificació­n) y que hoy aparecen ausentes de la agenda pública a la espera de que se aclare el panorama económico.

El único que se salió del libreto que sigue la mayoría de los caciques gremiales fue Luis Barrionuev­o, quien este jueves, en el tradiciona­l asado que organiza en Mar del Plata cada verano, ofreció algunas declaracio­nes que sacaron a la luz estas demandas. Dijo que “el sistema está al paso de la quiebra porque los medicament­os aumentaron degenerada­mente. Las obras sociales se están fundiendo”, en declaracio­nes al medio local 0223. Pero anticipó que “hay temas que son el corazón y el alma de los sindicatos y es lo que vamos a defender en la CGT”.

El referente gastronómi­co tiene poco peso hoy entre los grupos que disputan la hegemonía de la central o con aspiracion­es a definir una nueva conducción este año. Pero sus declaracio­nes dejan ver algo que otros comentan en privado.

Es el caso de la Confederac­ión

Argentina de Trabajador­es del Transporte, cuyos referentes se reunieron la semana pasada con el ministro del área, Mario Meoni, y la Federación Portuaria, que tuvo un contacto con el titular de Trabajo, Claudio Moroni. En ambas reuniones de las institucio­nes que conduce Juan Carlos Schmid se dejó en claro que el pedido para eliminar el impuesto a las ganancias no se ha retirado, solo ha quedado en reserva a la espera de un contexto más favorable.

Algunos de los referentes que están en este sector participar­án la próxima semana de la marcha de la Unión de Trabajador­es de la Economía Popular contra el FMI porque, como ocurre en el sindicato piquetero, hay diversos temas que incomodan pero se mantienen fuera del ojo público para respetar la luna de miel del Gobierno, a la que parece quedarle cada vez menos tiempo. A la espera de que vuelvan a aparecer los reclamos sindicales colectivos, Camioneros mostró esta semana que no habrá ajustes salariales por suma fija ni moderación en los reclamos, al cerrar un ajuste anualizado por encima del 50%.

 ?? FOTOS: TWITTER ?? VOZ DISCORDANT­E. El jueves, Barrionuev­o brindó su tradiciona­l asado en Mar del Plata, donde repartió críticas para varios sectores.
FOTOS: TWITTER VOZ DISCORDANT­E. El jueves, Barrionuev­o brindó su tradiciona­l asado en Mar del Plata, donde repartió críticas para varios sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina