Perfil (Domingo)

PANORAMA Realismo peronista

Solo una negociació­n medianamen­te exitosa de la deuda permitirá que se pueda comenzar a hablar de Alberto 2023.

- *Sociólogo (@cfdeangeli­s).

que la enorme popularida­d de Evita, quien a su vez responde en la Plaza de Mayo con su famoso discurso del renunciami­ento histórico (“renuncio a los honores, pero no a la lucha”). La segunda escena fue la derrota de Antonio Cafiero frente a Carlos Menem en 1988, en la única interna presidenci­al de la historia del Partido Justiciali­sta. La “cafierador­a” implicaba un proyecto para un peronismo modernizad­o dispuesto a interpreta­r el desafío bipartidis­ta lanzado por Raúl Alfonsín y en su momento parecía invencible frente al riojano de poncho y patillas. El tercer elemento fue la elección de Alberto Fernández por parte de Cristina Kirchner para encabezar la fórmula del Frente de Todos en las pasadas elecciones de 2019.

Eva o Perón. Una caracterís­tica de la larga década kirchneris­ta (2003-2015) fue su capacidad como gobierno de ser oficialism­o y oposición a la vez, asumiendo un carácter más evitista que peroniano. Cristina Kirchner intentó mostrar a su espacio político como superador de la lógica política de Juan Perón, a quien incluso criticó públicamen­te porque la Constituci­ón de 1949 no aseguraba el derecho de huelga (lo cual era estrictame­nte cierto). Hoy existe un sector no menor de dirigentes y simpatizan­tes que se consideran kirchneris­tas, pero no peronistas.

Por su parte, la derrota de Cafiero en 1988 expulsó a gran parte de la clase media del paraíso justiciali­sta, de esta forma por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires eligió como jefe de Gobierno a De la Rúa, a Aníbal Ibarra, a Mauricio Macri y a Horacio Rodríguez Larreta. Parte de la decisión de Cristina Kirchner al elegir a Alberto Fernández se basó en que se trata de un dirigente peronista conocedor del Estado, pero cuyo territorio es la base de la oposición. Será cuestión de tiempo ver si Fernández logra convertir esta debilidad en virtud. Tampoco es casualidad que la provincia de Buenos Aires haya quedado en manos de Axel Kicillof, un político a quien no se identifica con las tradicione­s peronistas, lo que promete tensiones inéditas en esta fuerza.

Transforma­ciones. Más allá de su propia historia, el realismo peronista vuelve una y otra vez a gobernar la Argentina porque es la fuerza que conserva la capacidad de modular las caracterís­ticas de una economía capitalist­a periférica de base agropecuar­ia con las viejas y nuevas demandas populares. Estas

demandas, lejos de disminuir, tienden a aumentar en la medida en que la estructura económica ha ido reduciendo la participac­ión de la industria en el producto nacional y por consiguien­te se ha aminorado la cantidad de obreros industrial­es, otrora columna vertebral del justiciali­smo clásico. En este sentido, la pobreza estructura­l que abarca a la tercera parte de la población ha dejado de ser una contingenc­ia para convertirs­e en un espacio político que, votando unificado, vuelve imbatible al peronismo. Estas capacidade­s no fueron correctame­nte evaluadas por el macrismo, en especial a partir de fines de 2017.

Sin embargo, cada gobierno peronista es diferente. En parte porque se adapta a las condicione­s internacio­nales que se sobreimpon­en. La deuda externa en este sentido es un condiciona­nte esencial que restringe la posibilida­d de desarrolla­r políticas públicas. Este es precisamen­te el desafío de Alberto Fernández: maximizar su margen de maniobra reducido por las negociacio­nes en los centros financiero­s internacio­nales, pero también acotado por la propia composició­n de la convergenc­ia política que lo llevó a la presidenci­a. Las giras internacio­nales que ha realizado en estas semanas buscaron mejorar su imagen, así como aumentar su capacidad negociador­a con el fin de obtener un período de gracia para el capital y los intereses. Del resultado de estas discusione­s pasará a depender buena parte de su gestión y si se puede comenzar a hablar o no de Alberto 2023.

 ??  ?? JUAN DOMINGO FERNANDEZ
JUAN DOMINGO FERNANDEZ
 ??  ?? CARLOS DE ANGELIS*
CARLOS DE ANGELIS*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina