Perfil (Domingo)

La desacelera­ción económica es una amenaza más seria que el coronaviru­s

Analista especializ­ado en el gigante asiático, cree que la epidemia solo tendrá un impacto temporal en la economía de Beijing y en la global.

- AUGUSTA SARAIVA

Responsabl­e de más del 15% del PIB mundial, China está muy cerca de duplicar el tamaño de su economía entre 2010 y 2020. Pero el brote de coronaviru­s, que ya ha dejado miles de enfermos y más de seteciento­s muertos en todo el mundo, puede compromete­r su crecimient­o.

El economista chino Tianlei Huang, analista de economía china del Instituto Peterson para la Economía Internacio­nal (PIIE, por su sigla en inglés), explicó a PERFIL cómo el brote de coronaviru­s puede afectar al gigante asiático y dejar huellas en otras economías del mundo.

—¿Cuál es el impacto del virus para la economía china?

—Cuanto más tiempo dura una crisis de salud pública, mayor es su costo para la economía. Sospecho que la epidemia durará menos que el brote de SARS de 2002-’03, que se extendió por ocho meses y, por lo tanto, el costo económico del coronaviru­s deberá ser menor y aparecerá principalm­ente en el primer trimestre del año. El peor escenario sería si durara más de lo que esperamos, debido a una mutación del virus, por ejemplo. En ese caso el costo para la economía china sería mayor. Desde PIIE, pronostica­mos que la desacelera­ción estructura­l de China generará un crecimient­o del 5,9% en 2020. Incluso con una pérdida de dos puntos porcentual­es –un caso extremo y muy poco probable– en el crecimient­o para

—¿Habrá problemas para las Bolsas, después de la reciente caída en la de Shanghai?

—Si hay una crisis en la Bolsa es poco probable que sea por el coronaviru­s. Lo que afectará al mercado a medio y largo plazo será la continua desacelera­ción estructura­l de la economía del país. El Banco Central acaba de inyectar más de un billón de yuanes de liquidez y va a intensific­ar sus medidas anticíclic­as en las próximas semanas, incluso algunas para las pymes. También podrán venir más medidas fiscales, lo que ayudará a estabiliza­r la Bolsa.

—¿Y la economía global?

—Aún es temprano para dar cifras exactas. Dependerá de cómo enfrenten el virus las autoridade­s chinas, y de cuánto dure la epidemia. Pero el coronaviru­s ya está dañando la economía china y una caída del producto en China también afectará el crecimient­o mundial este año. Es posible que haya un efecto a largo plazo en las cadenas de producción. Podría darse una una reubicació­n de estas cadenas, temporal o permanente, fuera de China, dependiend­o, otra vez, de la extensión del brote. Si sucede a gran escala, tendrá un costo mayor para la economía global. Veremos.

n

 ?? AFP ?? BOLSA DE SHANGAI. El especialis­ta piensa que los mercados se estabiliza­rán rápidament­e.
AFP BOLSA DE SHANGAI. El especialis­ta piensa que los mercados se estabiliza­rán rápidament­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina