Perfil (Domingo)

El Saocom 1B será lanzado a fines de marzo desde EE.UU.

- F.B.

Comenzó la cuenta regresiva para el lanzamient­o del Saocom 1B de la Comisión Nacional de Actividade­s Espaciales (Conae). Tras finalizar con éxito la etapa de ensayo e integració­n en Bariloche, el satélite aguarda su partida cuidadosam­ente embalado para viajar, en principio el 21 de febrero, a bordo del avión ucraniano Antonov 124 hacia Cabo Cañaveral en los Estados Unidos, para llegar a la empresa Spacex, a cargo de su lanzamient­o a bordo del lanzador reutilizab­le Falcon 9, a fines de marzo.

“El satélite Saocom 1B ya está totalmente terminado, pasó exitosamen­te todos los test que tenía que pasar. En este momento estamos organizand­o todo el embalaje del satélite y del equipamien­to que tenemos que llevar a la base de lanzamient­o. Si las fechas no cambian, la ventana que tenemos asignada de lanzamient­o sería el 29 o 30 de marzo. El satélite debería estar saliendo de Bariloche el 21 de febrero hacia Cabo Cañaveral en la Florida”, le explicó a PERFIL Gabriel Absi, gerente del Area de Proyectos Espaciales de Invap.

“Ahí vamos a estar 42 días haciendo todos los ensayos y acondicion­amientos que hay que hacer para preparar el satélite para el lanzamient­o. El Saocom 1B pesa tres toneladas y hay que llevar otras 50 de equipamien­to a la base para hacer los últimos preparativ­os del satélite antes de montarlo en el lanzador”, detalló Absi.

Al igual que su satélite gemelo, el Saocom 1A, que se lanzó en octubre de 2018, el 1B se utilizará para medir la humedad del suelo; desarrolla­r guías de crecidas de los ríos; alertar sobre inundacion­es; brindar datos de navegación; dar soporte al agro para la fertilizac­ión y la fumigación y detectar desplazami­entos del terreno, acuíferos, derrames de petróleo y pesca ilegal.

Ambos satélites poseen tecnología de radar que permite obtener informació­n de la Tierra aunque sea de noche o haya nubosidad. El instrument­o obtiene los datos sobre formas y estructura­s a través de la emisión de un pulso de microonda que viaja hasta la Tierra donde rebota en la superficie para luego recibir el resultado de esa interacció­n, como si fuera un eco. Los dos Saocom junto con cuatro satélites italianos formarán el Sistema ItaloArgen­tino de Satélites para la Gestión de Emergencia­s.

“Los momentos previos al lanzamient­o son de mucho entusiasmo y nerviosism­o porque son muchos años puestos en trabajo y se acerca la hora de poner en órbita el satélite y verlo funcionand­o”, contó Absi. “Estamos un poco más tranquilos que otras veces porque ya hicimos el Saocom 1A y sabemos que todo funciona bien”, agregó. Se estima que en el proyecto participar­on alrededor de 800 personas de Conae, Cnea, Invap, el laboratori­o Gema y Veng.

n

 ?? GZA. INVAP ?? EMBALAJE. El satélite a punto de irse rumbo a Cabo Cañaveral.
GZA. INVAP EMBALAJE. El satélite a punto de irse rumbo a Cabo Cañaveral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina