Perfil (Domingo)

Más adolescent­es y chicos tienen maestros para aprender a rapear

En talleres, pero también con apps que les “tiran” palabras, practican rimas y métrica para construir las letras. Los profesores son referentes del género.

- JUAN JOSE CUTULI

Llenan los recitales con chicos que tienen, en promedio, no más de 15 años. Su influencia cultural se convirtió en masiva y, entre otras razones, proliferan porque sirven para aprender a escribir y diversific­ar el uso del lenguaje.

Lo cierto es que la influencia del trap y del rap –como música urbana– y del hip hop como danza crece entre chicos cada vez más chicos y más eligen y buscan tomar clases para aprender a dominar esas técnicas. Tanto, que hasta el Centro Cultural Recoleta, uno de los principale­s espacios públicos culturales de la Ciudad, los hizo eje de sus talleres de verano.

Los adolescent­es están volcados a estas disciplina­s y ahora las aprenden en centros culturales, talleres y con profesores particular­es, entre los que se cuentan los principale­s referentes del rap y el hip hop porteño.

El centro tiene un espacio fijo profesiona­lizado y técnicamen­te preparado los fines de semana; los sábados se lleva a cabo el ciclo Cultura Hip Hop y los domingos el ciclo Cultura Rap.

Esos dos días se llevan a cabo las competenci­as en las que los participan­tes pueden participar de forma libre y gratuita. “La idea es que el espacio funcione como un territorio donde los más jóvenes se sientan a gusto para expresar lo que piensan y sienten”, explica a PERFIL Luciana Blasco, subsecreta­ria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias de la Ciudad, y agrega que “buscamos que funcione también como un espacio para que personas con historias de vida diferentes se encuentren en un código un poco más humano, igualitari­o y respetuoso porque es una posibilida­d de reconocers­e y estar más cerca”.

El referente del rap y profesor Juan “Juancín” Goldberger explica que si bien el rango de edad que visita sus talleres es de 12 a 21 años, “también está apareciend­o hace unos años un público mucho más chico” y lo relaciona con la explosión de El Quinto Escalón, refiriéndo­se a los encuentros de batallas de gallos que se organizaba­n los domingos en el Parque Rivadavia, y de los cuales formó parte junto a artistas como Duki, Lit Killah, Paulo Londra, Wos y Trueno.

“Hay un público a partir de los 8 años que también se acerca al ciclo en el Centro Cultural Recoleta”, agrega Juancín. En el ciclo de rap hay talleres de rimas para todas las edades, ya que es una disciplina muy amplia donde no hace falta un instrument­o, ni siquiera comenzar con destreza física, sino empezar a practicar hasta aprender a llegar a las rimas correctas.

En el celular. Ninguna disciplina o tarea en este mundo se queda sin su app. Cada día más chicos y chicas de todo el planeta no solamente se suman a la movida del freestyle en las calles y las plazas, sus celulares también son protagonis­tas de este furor.

Para entrenar en rimas, hip hop y elementos del rap, se usan las aplicacion­es más populares: Roostfy, Discord y Battle App.

Si bien para tener éxito en una batalla es necesario tener

 ?? FOTOS: GZA. CCR ?? EN ACCION. Los chicos se juntan con los artistas que les enseñan la práctica de las rimas en estudios, y practican con micrófono ante sus pares, con pistas de música. También usan apps (izq.) como Roostfy, Discord y Battle App para practicar online.
FOTOS: GZA. CCR EN ACCION. Los chicos se juntan con los artistas que les enseñan la práctica de las rimas en estudios, y practican con micrófono ante sus pares, con pistas de música. También usan apps (izq.) como Roostfy, Discord y Battle App para practicar online.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina