Perfil (Domingo)

Del hip hop al breaking, la danza urbana suma adeptos

- J.J.C.

Rodrigo Peyresé es profesor de break dance, organiza el ciclo de Hip Hop en el CCR y pertenece al crew Fuera de Límite.

En el lenguaje del hip hop, crew significa pertenecer a una misma agrupación. Ellos son catorce integrante­s que bailan break dance desde el año 2000. Comenzaron en el barrio porteño de Once, entrenando en la calle y aprendiend­o de otros, fue “su primera escuela”.

El hip hop es una cultura originada en el sur del Bronx, en Estados Unidos. Se divide en cuatro elementos de expresión: el grafiti o la pintura urbana; el DJ que expone su música en cada fiesta o batalla de rap; el MC (maestro de ceremonias), que con su micrófono hace su tarea de “poetizador”, como define Peyresé, con rap e improvisac­ión con freestyle; y por último, la danza originaria: el breaking. El da clases de esa disciplina hace más de tres años en el CCR, gratuitas, todos los sábados de 15 a 16.30 para adolescent­es de 12 a 17 años y también da clases en otras academias donde la diversidad es más amplia y hay talleres en los que quienes se acercan son chicos y chicas que tienen de 6 a 12 años. “Para nosotros es muy importante que quienes vienen a aprender sepan la historia del nacimiento del breaking. Es un movimiento cultural y transforma­dor social que pasa en la calle. Lo puede bailar un pibe de Recoleta o de La Quiaca”, dice el experto. Y agrega: “Queremos que los chicos conozcan los valores para que se conviertan en artistas completos y no lo vivan simplement­e como una moda”.

 ??  ??
 ??  ?? POSICIONES. Rodrigo Peyseré marca un movimiento a un alumno en clase.
POSICIONES. Rodrigo Peyseré marca un movimiento a un alumno en clase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina