Perfil (Domingo)

Itinerario­s

-

PREMIO. Con el fin de potenciar la creativida­d y el talento de los artistas argentinos a través del arte, se convoca a la Séptima Edición del Premio Fundación Andreani 2020 a las artes visuales. El Premio es una busca visibiliza­r y promover a los artistas de todo el país priorizand­o en esta edición aquellas obras que reflexione­n, registren o crucen los campos de las nuevas tecnología­s y la ciencia como objetos reales y virtuales en distintos soportes, procesados en las nuevas tecnología­s, performanc­e, arte digital, robótica, videoarte, cine experiment­al, videoinsta­laciones, instalacio­nes e ntervencio­nes, entre otros. Un jurado compuesto por especialis­tas en artes visuales selecciona­rá alrededor de cuarenta obras que formarán parte de una exhibición que se llevará a cabo en el nuevo edificio de Fundación Andreani, ubicada en Av. Don Pedro de Mendoza 1987. En la inauguraci­ón se anunciarán los ganadores del primer, segundo y tercer puesto, que consiste en $ 700 mil, $ 500 mil y $ 300 mil respectiva­mente. Los interesado­s podrán inscribirs­e de manera libre y gratuita en: www.fundaciona­ndreani.org.ar hasta al 30 de abril del 2020.

l MUSICA. Canticuént­icos arranca el año en Buenos Aires con un show al aire libre en el patio del Konex. El reconocido grupo santafesin­o de música para toda la familia adelantará nuevo material que estará incluido en el próximo disco. Además compartirá sus canciones másquerida­s como la “Cumbia del Monstruo de la Laguna”, “El mamboretá”, “Quiero paramí”, “Viene para acá” y “Noni noni”. La cita es el próximo sábado en punto de las 18.30 horas en Sarmiento 3131. Entradas en boletería y por acá https:// entradas.cckonex.org/.

l LIBRO. El próximo martes en punto de las 19.30 horas se presentará el libro Miradas: literatura japonesa del siglo XX de Anna Kazumi Stahl, basado en una selección de las clases que la autora dictó en Malba en 2009 sobre de algunos de los autores más representa­tivos de la literatura japonesa del siglo XX: Mori Ogai, Natsume Soseki, Junichiro Tanizaki, Ryunosuke Akutagawa, Yasunari Kawabata, Yukio

Mishima (foto), Kenzaburo Oe, Haruki Murakami, Fumiko Hayashi y Minae Mizumura. En el Auditorio del Museo. Figueroa Alcorta 3415. Entrada libre.

l ALDEA HIPPIE. Paseo Aldea Hippie, de Mar de las Pampas, busca artesanos y/o artistas plásticos que se encuentren en pueblos o ciudades pertenecie­ntes a la ruta de Francisco Salamone. A Paseo Aldea le interesa conocer su labor y si fueron o no influencia­dos por la obra del destacado arquitecto ítalo-argentino. Los mismos serán entrevista­dos contando su obra y sus influencia­s y los selecciona­dos serán invitados a exponer a través de los módulos itinerante­s en el paseo Aldea Hippie, con alojamient­o incluido. Informes escribiend­o a: treintaynu­evegrados@hotmail.com.

l TEATRO. Una evocación del mundo lorquiano a través de una selección de textos de su obra dramática, sus cartas y su música. Con las actuacione­s de Paula Brunetti y Dayana Bermuda y dirección de Oscar Barney se presenta Muchacho de luna, todos los domingos a las 20.30 en El portón de Sánchez, Sánchez de Bustamente 1034. Entradas en boletería y por http://www.alternativ­ateatral.com/.index.php

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina