Perfil (Domingo)

■ CRITICA La complejida­d de la sencillez

- GABRIEL BELLOMO

No le llames amor a cualquier cosa Autora: Luciano Olivera Género: relatos Otras obras de la autora: Aspirinas y caramelos; Largavista­s Editorial: Aurelia Rivera, $ 610

Borges sostenía que el escritor debe deponer todo énfasis y, antes que eso, toda pretensión de genialidad, virus que coloniza la mente de quien, antes que aplicarse a la aleatoria y siempre incierta deriva de un texto literario, se consume en la vana y vanidosa tarea de terminar coronando con una victoria memorable la batalla que tiene perdida de antemano. Escribir con la plena conciencia del propio y seguro fracaso debe ser la condición necesaria, aunque no suficiente, para dedicar horas y años a esa inhumana faena. El escritor suele estar doblegado ante su vanidad, vista ésta como una desventaja que, sin embargo, en dosis homeopátic­as, resulta necesaria.

No es el caso de Luciano Olivera. No lo es de su libro No le llames amor a cualquier cosa. Todo admirador de Raymond Carver –¿quién no lo es?– encontrará en estos relatos, ecos de la inocencia y el temperamen­to del Chéjov americano. Para probar que la sencillez puede ser secreta complejida­d en un buen narrador: “Al reparo de la sombra escasa, los ancianos juegan partidas de ajedrez tan eternas como ellos”, anota Olivera en “El pianista del Habana Libre”. O cuando leemos el comienzo (instancia que predestina) en “Animalada”: “Siempre quise decir “escribo esto mientras atravieso Europa en un tren de alta velocidad” y eso es exactament­e lo que estoy haciendo ahora”. O: “Hace frío. Qué lindo es el frío, cómo me gusta que me salga vapor por la boca. Me gusta que me salga a mí y me gusta ver cómo le sale a la gente. Por ejemplo a esa chica, en la esquina de Paraná…”, en “Postales de la guerra fría”.

Dan ganas de leer estos relatos y decir a su autor que se quede tranquilo, en todos ellos se oye la melodía que nos hará chiquitos por un rato.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina