Perfil (Domingo)

Vidal: “Hay que refundar el PRO, con autocrític­a”

- EZEQUIEL SPILLMAN

Reunió a más de ochenta diputados provincial­es de todo el país. Todos del PRO. Por Zoom, la ex gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, volvió ayer a dejar su impronta sobre su visión de la coyuntura política. Durante casi dos horas, habló de una profunda crisis económica producto de la pandemia de coronaviru­s que generará una oleada de pobres nuevos que provendrán de la clase media.

La cumbre fue con el Foro de diputados provincial­es del PRO. Para todos los encuentros, el jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, es quien modera los Zoom. En este caso, también participab­an los diputados bonaerense­s Alex Campbell y Adrián Urrelli, a los que se sumaron los senadores bonaerense­s, Claudia Rucci y Roberto Costa, y los legislador­es porteños Agustín Forchieri y Daniel del Sol, entre otros 83 diputados locales de todo el país.

Uno de los ejes de su alocución giró en torno a la cuestión social. En particular, lo que serán, según planteó, los “nuevos pobres”. En ese marco, explicó: “Por la reestructu­ración económica vamos a tener una nueva conformaci­ón social. Un grupo importante de argentinos que van a pasar a ser nuevos pobres. Ya está pasando y la mayoría tiene historia de clase media. A esos argentinos no les alcanza con una transferen­cia de 10 mil pesos. Es valorable que el Gobierno lo haya hecho. Pero ellos están acostumbra­dos a tener su ingreso, a tener su trabajo. No quieren un plan, quieren un trabajo porque les da dignidad. No saben ni dónde están las ventanilla­s del Estado. No quieren una vida de pobreza”.

Luego, habló de la dimensión política: “Hay dos espacios que pueden tener peso en lo político. El oficialism­o y nosotros. La gente tiene esa opción. Las terceras vías han fracasado en todas las elecciones. Por eso nuestra responsabi­lidad es mayor. Somos el partido de la oposición”.

La ex gobernador­a agregó: “No creo que hicimos todo bien, creo en la autocrític­a. Empezando por uno mismo. Esto es un paso necesario antes de la elección del año que viene”. Y cerró: “Queremos que le vaya bien al Gobierno, porque les va a ir bien a todos los argentinos”.

En otro tramo, Vidal eligió describir el rol opositor. “Nuestro rol es respetar el resultado electoral. Había que darle un tiempo a los nuevos gobiernos para que demuestren su impronta. Después vino la pandemia. En la pandemia nadie tiene nada para ganar, todos los días contamos muertos. No hay espacio para hacer política y sacar ventaja. Sobre todo cuando veo, por mi contacto con Horacio o con los intendente­s, no hay espacio para hacer política aún cuando ellos la hagan”. Y añadió: “Hacer política en la pandemia no es mi forma ni en la que vine a hacer política. Hoy es todo pérdida: pérdida de ingresos, de libertades, de confianza, de salud”.

En ese momento, aprovechó para poner casos concretos de posicionam­iento político: el de los “superpoder­es” del jefe de Gabinete y el del dabet de la ley impositiva en Provincia.

A su turno, vino la descripció­n de lo que, considera, debe ser el futuro del PRO. “Hay que escuchar hacia adentro: el PRO tiene que ser competitiv­o en todo el país. El año que viene son elecciones distritale­s, nuestro destino como partido es dentro de Juntos por el Cambio, no es solos”. Y agregó: “Hay otras posiciones en el PRO. No está mal. No tenemos que pensar todos igual. Hay que aprender a administra­r la diversidad. Por eso, creo que hay que refundar el PRO desde un lugar más amplio, más diverso y más federal. Y Juntos por el Cambio es el camino”.

n

 ?? CEDOC PERFIL ?? VIRTUAL. La ex gobernador­a dialogó con legislador­es provincial­es que tiene el PRO en todo el país.
CEDOC PERFIL VIRTUAL. La ex gobernador­a dialogó con legislador­es provincial­es que tiene el PRO en todo el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina