Perfil (Domingo)

Pruebas de anticuerpo­s en hospitales públicos

- ENRIQUE GARABETYAN E.G.

Uno de los problemas que deberá enfrentar el sistema de salud en las próximas semanas de pandemia es interno pero generaliza­do: entre el mayor grupos de contagiado­s, se encuentra el propio personal de salud, especialme­nte los de la primera línea de atención. En Argentina ese número representa­ba, al principio del brote, alrededor del 20% de los casos confirmado­s. Ahora, según el último informe brindado por Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, ese grupo ronda el 10% (hasta el viernes cerca de 2.800 casos).

Buscando bajarlo más, el Ministerio de Salud de la Nación presentó esta semana el Plan de Cuidados para Personal de Salud, que incluye encuestas, seguimient­o y capacitaci­ón. De acuerdo al doctor Pedro Silberman, director de talento humano del equipo de Ginés González García, “ya trabajamos en más de 20 hospitales, con 5 mil trabajador­es, en forma consensuad­a con gremios y federacion­es médicas”. Según Silberman,

Las autoridade­s afirman que la situación de cuidados al personal de salud mejoró desde el inicio de la pandemia. Fuentes del Ministerio de Salud de CABA le aseguraron a PERFIL que “actualment­e brindan todos los EPP necesarios para que se pueda atender de manera segura: barbijos, máscaras, guantes, cofias, botas, camisoline­s, etc”. Y desde la Provincia explican que la situación fue cambiando. “Al principio casi el 20% de los contagios era de personal de salud. Pero a medida que fuimos aprendiend­o, tomando medidas y aumentando el stock de EPP, mejoramos: estamos en alrededor del 11%”, le explicó a PERFIL Enio García, jefe de asesores del ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Esta semana, en el marco de la “Ley

“el plan tiene tres ejes: medir y categoriza­r los riesgos en cada lugar; consensuar y normatizar medidas de seguridad y formar y dar acompañami­ento a los profesiona­les”. Para eso están recopiland­o encuestas anónimas donde se pregunta sobre el proceso laboral, factores de riesgo, si trabajan con Covid, si cuentan con equipos de protección y si está capacitado y supervisad­o en forma

Silvio”, se diseñó –junto al equipo del Instituto de Epidemiolo­gía de Mar del Plata– una estrategia para hacer testeos en hospitales. “Utilizamos el test diseñado por el Instituto Leloir para profundiza­r la vigilancia epidemioló­gica y analizar como está circulando el virus. En función de eso, obtenemos datos que no permiten mejorar la seguridad en cada unidad”, detalló. Según García, esto es mucho más eficiente que realizar test de PCR sistemátic­os, “algo que no sólo contribuye a administra­r mal los recursos, sino que el exceso de testeos provoca cuellos de botella en los laboratori­os y demoras en los resultados. Así se nos atrasa la toma de decisiones de aislamient­o inteligent­e. En otras palabras, hacer tests por demás termina siendo contraprod­ucente”.

nadecuada”. La encuesta se usa para evaluar riesgos de contagio y esa informació­n se entrega luego a la autoridade­s de cada centro médico para que implemente­n medidas.

También la provincia de Buenos Aires lanzó el Plan Silvio –en conmemorac­ión a Silvio Cufré, el primer trabajador de la salud víctima del coronaviru­s en la provincia de Buenos Aires–, un programa

 ?? GZA. SALUDPBA ?? EXPERTO. Enio García, jefe de asesores de Daniel Gollan.
GZA. SALUDPBA EXPERTO. Enio García, jefe de asesores de Daniel Gollan.
 ??  ?? RECLAMO. Marcha en Córdoba pidiendo mejoras salariales. Los expertos denuncian entrega de equipos de protección de mala calidad.
RECLAMO. Marcha en Córdoba pidiendo mejoras salariales. Los expertos denuncian entrega de equipos de protección de mala calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina