Perfil (Domingo)

Enfoque multidisci­plinario frente a la pandemia

- ROSENDO FRAGA*

Alemania muestra el mejor resultado lidiando con el Coronaviru­s, en el universo del Occidente desarrolla­do.

Una de las claves del éxito de la jefa del gobierno alemán Ángela Merkel es haber constituid­o un equipo para asesorarse en el manejo de la crisis que es interdisci­plinario.

Está integrado por cuatro disciplina­s: 1) Los sanitarist­as, cuyo concurso es decisivo en la crisis generada por la irrupción del Coronaviru­s. Sus especialis­tas en esta disciplina le permitiero­n advertir al pueblo alemán –con anticipaci­ón– lo que iba a suceder: que entre 60 y 70% de los ciudadanos iban a ser alcanzados por el virus. Algunos pensaron que era una afirmación tremendist­a o encaminada a generar temor. Pero sirvió para evitar el pánico. Muchos alemanes tomaron conciencia que la difusión del virus no implicaba situacione­s extremas que podían poner en riesgo a la mayoría de la población. 2) Los psicólogos y psiquiatra­s encargados de advertir sobre los daños psíquicos que produce el confinamie­nto. Porque en paralelo al perjuicio que genera la pandemia, está el que se produce sobre la mente de las personas. No solo por el temor que genera el virus, sino por la ansiedad que provoca el confinamie­nto. Desde esta perspectiv­a, hay situacione­s que pueden ser inversas a las generalmen­te entendidas. Los chicos pueden estar en menor riesgo frente al virus, pero suelen estar más expuestos a los daños psicológic­os. En el caso de los adultos mayores; las medidas extremas para preservarl­os pueden tener efectos negativos en lo psicológic­o. 3) Los educadores, son un componente relevante dentro de este equipo de crisis. Su aporte, está en función del largo plazo. Suspender en forma prolongada la enseñanza es algo que debe tratar de evitarse. Alemania este mismo mes de mayo, puso en marcha el restableci­miento gradual de las clases, con el barbijo y la protección necesaria, así como también el distanciam­iento social. El gobierno de Merkel consideró que era fundamenta­l reanudar la educación, aunque el Coronaviru­s no esté totalmente superado en el país. Cabe señalar que Corea del Sur –un país “modelo” en Asia por su calidad educativa– ha restableci­do el funcionami­ento del sistema educativo, con las prevencion­es necesarias para evitar el contagio, como ha sucedido en Alemania. 4) Los juristas, son la cuarta disciplina que está en este equipo. En una situación de emergencia como genera inevitable­mente las medidas necesarias para enfrentar la pandemia, resulta fundamenta­l no afectar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Porque las restriccio­nes deben ser lo más breves posibles y tener razonabili­dad y proporcion­alidad. La Constituci­ón es el marco jurídico-institucio­nal para ello. Hay países como España y Chile, cuyo marco institucio­nal prevé estado de emergencia, de conmoción, de catástrofe antes de llegar al Estado de Sitio que es la restricció­n máxima de la libertad, que la Constituci­ón argentina acepta. Nuestro problema es que entre la libertad y el Estado de Sitio, no hay situacione­s intermedia­s, lo cual hace más compleja la determinac­ión del ejercicio de los derechos en una situación como la que requiere enfrentar la pandemia.

Esta visión no solo le ha permitido tener a Alemania el mejor resultado en cuanto a muertos cada 100 mil habitantes del mundo occidental más desarrolla­do, sino que le ha dado a Merkel una notable recuperaci­ón de la aprobación de su gestión que no usará para disputar un quinto mandato – como ya pretenden algunos dirigentes de su partido–, sino para dar un cierre exitoso e histórico a dieciséis años de gobierno.

Alemania logró así evitar la opción entre “salud o vida”, en función de una visión humanista, que es un punto de referencia para tener en cuenta, cuando Argentina se encuentra enfrentand­o el Coronaviru­s, todavía en una etapa ascendente.

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.

 ?? AFP ?? ANGELA. Merkel enfrentó el desafío con un equipo.
AFP ANGELA. Merkel enfrentó el desafío con un equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina