Perfil (Domingo)

La semana internacio­nal

-

PERFIL - Domingo 14 de junio de 2020 www.time.com

Las protestas por la violencia policial inspiran reflexione­s y testimonio­s en las notas de este número. La tapa es una pintura de Titus Kaphar que representa la pérdida que sufren las madres afroameric­anas, rodeada de los nombres de algunos de los fallecidos. Además, la situación en Hong Kong luego de la vuelta a la normalidad y por qué el Covid-19 podría acabar con el consumo de carne en Estados Unidos. www.nymag.com

Durante las protestas y disturbios de la última semana se ha producido un creciente número de llamados al orden. Pero el caos no va a desaparece­r pronto. El orden, en este contexto, significa forzar al caos a contenerse. La opinión pública está del lado de los disidentes si se entiende la disidencia como apuntada principalm­ente a reducir la violencia policial. www.harpers.org

Digan sus nombres El país de Floyd Si yo fuera vos

El novelista estadounid­ense Richard Russo reflexiona sobre el límite entre la imaginació­n y la apropiació­n cultural. Los escritores usan a las personas, dice, como material para sus creaciones como el carpintero usa madera y clavos. Pero deben ser muy claros los motivos por los cuales se decide escribir un personaje cuya distancia (de edad, raza, género) con el autor provoca la pregunta de si no hay alguien más capacitado para narrar esa historia. www.courrierin­ternationa­l.com

Las protestas contra la violencia policial y el racismo cumplen dos semanas, después de la muerte de George Floyd. En dos meses y medio, más de 100 mil estadounid­enses fueron víctimas del Covid-19 y hubo más de 40 millones de desemplead­os (la mayoría, negros e hispanos). Frente a las provocacio­nes de Donald Trump y en el contexto de la elección presidenci­al de noviembre, en esta edición se busca descifrar las repercusio­nes del descontent­o en el escrutinio. www.parismatch.com

El número dedica veinte páginas a las consecuenc­ias globales de la muerte de George Floyd. La presencia de rostros blancos en las protestas demuestra que algo está cambiando: se comparte la furia de los afroameric­anos. Más de 4 mil marchas o reuniones contra el racismo, desde Europa hasta Asia, en un solo fin de semana, prueban que la ola excede las fronteras estadounid­enses. www.lexpress.fr

EE.UU. se rebela La gran revuelta Pirómano

La alcaldesa demócrata de Washington, la afroameric­ana Muriel Bowser, describió como “una invasión” que hombres armados custodiara­n la Casa Blanca. El enemigo de Donald Trump hoy es anónimo, se extiende entre las protestas por la muerte de George Floyd, frente a las cuales insta a los gobernador­es “débiles” a “endurecer el tono” y “dominar”. Su estrategia no es unir, sino avivar las llamas. www.panorama.it

TIME

New York Magazine

Harper’s Magazine

Courrier Internatio­nal

Paris Match

L’Express

Panorama

Desde hace días, Luca Palamara pasó de ser un respetado procurador a estar en el centro de un escándalo. Miembro del Consejo Superior de la Magistratu­ra y director de la Asociación Nacional de Magistrado­s, hoy es uno de los acusados por corrupción en el poder judicial: habría recibido favores, desde regalos hasta viajes, a cambio de informació­n que le permitía impulsar carreras y resolver problemas colaterale­s. www.internazio­nale.it

Secretos de los jueces Humanos

¿Cómo llegamos a ser lo que somos? En la nota de tapa, nuevos hallazgos de fósiles y estudios sobre el genoma humano presentan una nueva mirada sobre la historia de nuestra evolución. También contiene una reflexión publicada originalme­nte en el diario Le Monde sobre la situación del coronaviru­s en Lombardía y dos notas sobre el mejor modo de hacer cambios en la policía estadounid­ense. www.espresso.repubblica.it

Quién aviva la llama

Escalan las tensiones sociales por la crisis. En Italia, parecen listos para prender fuego. En Estados Unidos, quien lo alimenta es el presidente. La bomba social está a punto de explotar, y una de las señales es la microcrimi­nalidad que no es reportada, una red que controla la rabia y el descontent­o, muy lejos de las protestas civiles. www.themonthly.com.au

Internazio­nale

L’Espresso

The Monthly

En la nota de tapa, la autora repasa los cambios en la escolarida­d de los niveles primario y secundario en Australia. Desde la experienci­a de sus hijos, ella y su pareja deben tomar decisiones en la era en que el Covid-19 forzó a las pantallas a ser el medio por cual se dictan las clases. Detalla antecedent­es, en su país y en Estados Unidos, de programas que invitan a las escuelas a desarrolla­r su potencial tecnológic­o y se pregunta por las cuestiones de privacidad y consentimi­ento. www.islandsbus­iness.com

Las Islas del Pacífico empiezan a pensar en el turismo. Entre sus ventajas, tienen la experienci­a de recomenzar después de catástrofe­s y una infraestru­ctura mayormente en pie, así como la fuerza de trabajo y los recursos culturales. Según Simon Milne, director del Instituto de Investigac­ión de Turismo de Nueva Zelanda, es importante centrarse en las condicione­s de sustentabi­lidad y en los beneficios que puede traer la nueva normalidad a las comunidade­s. www.nzbusiness.co.nz

Pantallas y educación

Island Business

Nuevo turismo

NZ Business

El número de la gente

En la edición especial de mayo, la revista explora las relaciones en el trabajo y la forma más segura de navegarlas. También contiene una nota que trata el tema del bullying en el ámbito laboral y cómo afrontarlo. Además, la recuperaci­ón de los dueños de negocios después del Covid-19.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina