Perfil (Domingo)

“Lo sonoro permite experiment­ar”

El artista, dramaturgo y guionista ahora expande su universo lúdico, compuesto por teatro, cine y literatura, a una experienci­a única y que implica el uso de teléfonos celulares.

-

Desde el 10 de junio se puede participar de una nueva experienci­a: Amor en cuarentena. La novedad es que esta ficción escrita por Santiago Loza necesita de los celulares, ya que una vez inscripta para presenciar­la la persona interesada elige a uno de los cinco intérprete­s: Dolores Fonzi, Jorge Marrale, Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia o Camila Sosa Villada. Desde ese momento, recibirá durante dos semanas distintos whatsapps con la voz del actor o la actriz elegido, más fotos y canciones. Los textos, transforma­dos en audios son los mismos para todos los actores. Esta nueva modalidad de ficción ya se estrenó en Uruguay, también se está dando en Ecuador y en cada país cuenta con elenco propio. Aquí en Argentina, en estos tiempos de cuarentena, fue el director Guillermo Cacace quien trabajó con el grupo vía Zoom. Parte de lo recaudado irá a la Casa del Teatro, el valor de la entrada que se puede adquirir por Alternativ­a Teatral es de $ 600, más una colaboraci­ón voluntaria.

—¿Cómo surgió este proyecto tan distinto?

—Fue la propuesta de un productor uruguayo, Ignacio Fumero Ayo, quien quería hacer una obra mía, pero ante la pandemia se postergó. Ahí me propuso escribir una serie para WhatsApp, ya que amigos suyos le contaron cómo habían vuelto a amores del pasado, en estos tiempos de encierro. Al principio dudé, porque no sabía, pero después pensé que podía ocupar mi cabeza y me iba a ayudar a volver a escribir, algo que me estaba costando. Empecé entregándo­le durante veinte días un texto diario. Investigué sobre esa voz ficcional amorosa.

—Además de la voz: ¿aparecerán en el celular fotos, música y otros archivos?

—Mi propuesta fue que cada intérprete eligiera imágenes y melodías para entrecruza­r con mis textos. Invito a que cada uno se apropie del material. Es un juguete actoral, busqué lo sonoro para que el que escuche imagine. Por ejemplo, la actriz Camila Sosa Villada canta. Cada intérprete tiene libertad para sumar lo que quiera. No escribí sobre la cuarentena. Nunca se dice esta palabra.

—Mucha gente de teatro llevó sus espectácul­os a las pantallas, pero ustedes proponen usar el celular…

ANA SEOANE “Oír relatos es algo inherente desde siempre al ser humano.”

—Siento que lo sonoro es un campo para experiment­ar. Me parece que hoy todo es pantalla, esto podrá ser un descanso para la vista y se abrirá un espacio imaginario. No estoy descubrien­do nada nuevo. Desde hace siglos el hombre se reunía alrededor del fuego para escuchar historias. Es muy teatral e inherente al ser humano. No creo que el teatro sea presencial o no es nada, claro que lo pienso, pero en el mientras tanto hay que darle una vuelta.

—¿Tenías previsto filmar cine en el futuro?

—Iba a hacer mi guion titulado

Animal print con un protagonis­ta que es drag, y lo hará Nubecita Vargas. Mis ganas están pero no sé cuándo podré filmarlo, espero los protocolos. Me interesa mostrar ese mundo (drag) pero en la noche porteña. En los últimos años cobró mucha fuerza, sobre todo por los lugares donde se hacen competenci­as. Siento que revitaliza­ron la escena y pusieron en cuestión cierto machismo que tiene la escena nacional. Apareció en los 80 en los Estados Unidos, algo que muestra muy bien el documental Paris in Burning.

—¿Cómo ves el futuro?

—Me cuesta imaginarlo. Es muy complejo para mucha gente, incluso es devastador. Tal vez porque nuestra cultura estaba muy precarizad­a, por eso golpeó más. El futuro se volvió más corto. No tengo predicción. Me parece que lo creativo y teatral deberá hacerle frente.

 ?? FOTOS: GZA. SONY ?? PLURAL. El famoso artista, guionista y director posee en su producción películas, obras, libros y más.
FOTOS: GZA. SONY PLURAL. El famoso artista, guionista y director posee en su producción películas, obras, libros y más.
 ??  ?? CREACIONES.
Entre sus múltiples trabajos ahora se suma “Amor en cuarentena”, una experienci­a que aprovecha la tecnología para contar algo distinto. Su película ganadora en el Festival de Berlín, “Breve historia del planeta verde”.
CREACIONES. Entre sus múltiples trabajos ahora se suma “Amor en cuarentena”, una experienci­a que aprovecha la tecnología para contar algo distinto. Su película ganadora en el Festival de Berlín, “Breve historia del planeta verde”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina