Perfil (Domingo)

Una propuesta generar que busca conciencia

- JONáS ZABALA

Del 17 al 24 de junio, a través de la plataforma Octubre TV, tendrá lugar una nueva edición, la quinta, del Festival Internacio­nal de Cine Ambiental (Finca). Su directora, Flor Santucho, ha logrado junto con su equipo generar una programaci­ón con 76 películas (de 29 países del mundo) que dan cuenta de “no solo de historias de vida, sino de historias que permiten una reflexión más amplia sobre nuestras problemáti­cas ambientale­s, y nos dan esperanza sobre qué camino se puede ir siguiendo para llegar a un cambio rotundo de esta situación a la que parece estamos condenados como sociedad. Elegimos cine de cierto impacto y de calidad que pueda dejar el impulso de modificar las cosas en sus espectador­es.”

De esta forma, Finca lanza en plena pandemia, y según su directora, “una edición que es todo un desafío ya que por supuesto estamos enfrentánd­onos a un formato virtual, al cual obviamente, no estamos acostumbra­dos. Pero que también nos genera nuevas oportunida­des, como puede ser la posibilida­d de diversific­ar el público. A los festivales con los que formamos redes internacio­nales, ambienhech­as tales y de derechos humanos, nos pasa los mismo: tienen que encontrar ese punto de equilibrio entre el encuentro virtual y el encuentro humano.” De esta primera parte, el festival se encarga sobremaner­a de: talleres con inscripció­n previa (en el sitio del festival y sobre ecofeminis­mo entre otros temas), el vínculo con las escuelas (y actividade­s para los más pequeños) y charlas en vivo con nombres como Vandana Shiva y los directores de los films.

Finca sabe que su edición será en un momento donde todos están prestando, más que nunca, atención a lo que sucede en el medio ambiente: “Paloma Andrés Urrutia nos acompaña en una reflexión en el circuito de la industria cinematogr­áfica y eventos culturales sobre cómo podemos empezar, en el mundo cultural, a realizar eventos sustentabl­es, tener una producción audiovisua­l sustentabl­e”. Y suma: “Esta crisis refleja la crisis que es el eje de esta edición, la crisis climática, que abarca a todas estas problemáti­cas. Probableme­nte después de esta pandemia tendremos otras epidemias si no cambiamos determinad­os hábitos de consumo que tenemos a nivel mundial. Apuntamos a reunir reflexione­s entre todas nuestras actividade­s para ver cuáles son las temáticas urgentes, los cambios a modificar, ya sea desde lo privado hasta lo público.”

Las secciones de competenci­a, tienen el lujo, por ejemplo de hasta tener estrenos mundiales: “Estamos contentos de haber logrado una sinergia entre películas, directores, distribuid­oras y nuestro trabajo, para así lograr que ciertas películas tuvieran su lugar en el festival y en todo el país. Por ejemplo, Sintientes de Juan Baldana es un estreno mundial.”

 ?? FOTOS: GZA. FINCA ?? ESTRENOS. La edición tendrá la presentaci­ón mundial de“Sintientes”.
FOTOS: GZA. FINCA ESTRENOS. La edición tendrá la presentaci­ón mundial de“Sintientes”.
 ??  ?? CARGO. Flor Santucho es la directora del festival ambiental.
CARGO. Flor Santucho es la directora del festival ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina