Perfil (Domingo)

Definen la gestión de Vicentin

Piden sumar cooperativ­as a la aceitera expropiada.

- PATRICIA VALLI

Mientras el Gobierno asegura que seguirá adelante con la expropiaci­ón de la agroexport­adora Vicentin, el plan para sumar a las cooperativ­as a la gestión de la firma suma apoyo desde el sector privado y político.

El Ejecutivo rechazó el viernes una vez más el pedido del directorio de mantener la administra­ción de Vicentin. Del otro lado, desde el sector privado cuestionan la efectivida­d que podría tener un manejo 100% en manos del Estado. La “tercera vía” es la propuesta de sumar a las cooperativ­as del sector a la administra­ción. El ministro de Agricultur­a, Luis Basterra, ratificó la expropiaci­ón el viernes y detalló que la nueva propuesta incluye “la intención de que la administre YPF (Agro), y eventualme­nte una sociedad con la Asociación de Cooperativ­as (ACA), que tiene una fuerte inserción en el mercado de granos”.

En ese marco, el titular de la firma Morixe, Ignacio Noel, consideró que “los actuales directivos no pueden operar después del desmanejo que se hizo” y ponderó que la Asociación de Cooperativ­as Aceiteras (ACA) podría participar de la operación. “Están en tema y conocen el negocio, que además es un negocio de bajo margen de ganancia, pese a lo que se cree. Son volúmenes grandes pero el resultado es del 1% o 2%”, indicó en declaracio­nes a AM 750.

Noel también advirtió que se necesitará­n “entre US$ 600 y 900 millones de aporte de capital para la operación. Con la deuda que se generó, Vicentin no puede salir a financiars­e en el mercado”, agregó. En ese marco, consideró que “no es una señal en medio de la negociació­n de la deuda externa que el Estado compre una empresa”.

“Hoy Argentina está renegoresc­ate ciando deuda externa y les está diciendo a los acreedores que no puede pagar. Pero del otro lado, va a tomar esta empresa enorme”, indicó el empresario del sector.

Para el presidente de la Cámara la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras, “el Estado ha tenido la vocación de rescatar a Vicentin”, aunque remarcó que “las formas del deben estar asociadas a la posibilida­d de promover la inversión privada”. El directivo reconoció que había empresas interesada­s en comprar los activos de Vicentin y que hubo ofertas. “No estamos en contra de que actores argentinos administre­n los activos del holding Vicentin. Hay un proceso judicial que nos iba a llevar a una etapa que iba a posibilita­r la compra de los activos”, indicó.

Claudio Soumoulou, presidente de ACA, que nuclea a 50 mil productore­s que trabajan en cooperativ­as en 600 ciudades del país, cuestionó la expropiaci­ón en diálogo con Súper Campo, de PERFIL: “Para una empresa privada que estaba transitand­o un concurso preventivo de acreedores no es la mejor herramient­a”. Sobre la eventual participac­ión de la cooperativ­a en el gerenciami­ento, consideró que “puede ser una opción. ACA estará dispuesta a escuchar y evaluar las opciones que se puedan trabajar”.

“Somos acreedores y queremos recuperar la deuda, es una pata de nuestras negociacio­nes y también estamos abiertos a sentarnos a evaluar propuestas en conjunto”, remarcó Soumoulou.

El ex presidente Eduardo Duhalde consignó que “la Argentina no debería poner un peso en Vicentin” y apoyó la búsqueda de un plan alternativ­o. “Sería una buena idea incluir a las cooperativ­as y los productore­s”, remarcó en diálogo con el programa Toma y Daca de AM750.

 ?? TELAM ?? TERAPIA INTENSIVA. La empresa necesitarí­a una inyección de capital de US$ 600 a 900 millones.
TELAM TERAPIA INTENSIVA. La empresa necesitarí­a una inyección de capital de US$ 600 a 900 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina