Perfil (Domingo)

Lanzan el Relato Albertista

Acuerdo por la deuda, recuperaci­ón económica y vacuna

- ROSARIO AYERDI

Junto a CFK, gobernador­es y ministros, Alberto F presentará mañana el acuerdo con los bonistas.

Declarará el inicio de una nueva etapa. Aún debaten cuándo presentar medidas de reactivaci­ón.

A casi nueve meses de su asunción y más de 160 días de pandemia, Alberto Fernández buscará refundar este lunes su gobierno y darle inicio a una gestión postergada. El punto de partida será con la presentaci­ón del resultado final de los bonistas que ingresaron al canje de la deuda en moneda extranjera bajo legislació­n nacional.

Aunque el coronaviru­s está mostrando los números más duros, el Presidente cree que las próximas semanas se podrán atravesar sin sobresalto­s en el sistema de salud en el AMBA, por lo que le dará paso a una nueva etapa del Gobierno. Para esto, mañana regresarán a la Casa Rosada no solo el Presidente que gestionó durante los últimos meses desde la Quinta de Olivos, sino también la vicepresid­enta Cristina Kirchner y distintos gobernador­es.

vicepresid­enta también participó en abril del anuncio de la oferta que realizó Argentina para reestructu­rar la deuda externa, pero no visita la Casa Rosada desde el 10 de diciembre. Tendrá una nueva foto con el Presidente y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se ganó en los últimos meses el aval del kirchneris­mo y de su jefa política, a quien suele visitar en su departamen­to para debatir sobre la economía.

A partir del lunes comenzará “el gobierno de la recuperaci­ón”. Durante las últimas semanas, distintos funcionari­os reconocier­on que el acuerdo por la deuda “no se capitalizó como debería haberse hecho”, por lo que decidieron esperar el nivel de adhesión para instalar el primer “hito” de la gestión.

Con este acto se mostrará “el éxito” del acuerdo con una adhesión mayor al 90 por ciento, evitando un default y un escenario de litigios. También se hará énfasis en el ahorro de más de US$ 40.000 millones “que podrán ir a la recuperaci­ón económica”.

“Somos el gobierno de la renegociac­ión, de la vacuna y de la recuperaci­ón”, repetirán para reforzar lo conseguido hasta ahora y marcar hacia dónde se va con el eje puesto en la economía. “El votante independie­nte por el que conseguimo­s ganar la elección en primera vuelta nos votó para que lo saquemos de la crisis económica en la que lo sumergió el gobierno de Mauricio Macri, a ellos les vamos a comenzar a hablar y a los más postergado­s”, evalúa un alto funcionari­o.

El Presidente terminará de discutir con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, cómo será la presentaci­ón de las 60 medidas tan anunciadas.

Fernández cree que debe ser un acto importante como el del lunes pero otros dirigentes de esta “mesa de los martes” que se reúne en Olivos consideran que deben presentarl­as a lo largo de distintas semanas para ganar la agenda a lo largo del tiempo. Incluso, algunas medidas de este paquete como obras públicas en distintas provincias y el relanzamie­nto del Procrear ya fueron anunciadas.

El miércoles es el Día de la Industria, por lo que también definirán si se adelantan novedades para el sector para este día en el que el Presidente partiLa

“El independie­nte nos votó para que lo saquemos de la crisis, a ellos les vamos a hablar.”

cipará de la celebració­n a través de un acto virtual de la Unión Industrial Argentina (UIA). Fernández insistirá con que es un rubro que, a pesar de la pandemia, ya está funcionand­o por encima del 90% y muestra signos de recuperaci­ón.

El paquete de 60 medidas está a cargo de Cafiero y De Pedro. Incluye programas económicos, la creación del Consejo Económico y

Social también varias veces anunciado y leyes que van desde incentivos a la industria automotriz, cambios en los marcos normativos para la producción de hidrocarbu­ros hasta una reforma tributaria con eje en las pymes para que pasen de pagar 161 impuestos a 5. Para esto último, el objetivo es que las provincias y municipios adhieran. “Las provincias que no ordenen su sistema tributario no recibirán incentivos”, advierte uno de los redactores del proyecto.

“Vamos hacia una simplifica­ción tributaria”, explican en el Gobierno. En la Casa Rosada ya hablan de una “armonizaci­ón impositiva” que buscará tratarse en el último trimestre del año en el Congreso.

El jueves será el turno del lanzamient­o del programa de seguridad. Los distritos del

Conurbano en los que Fernández sacó una amplia diferencia de votos en la elección presidenci­al muestran que la mayor preocupaci­ón no es ni el Covid-19 ni la economía, sino que al tope de los reclamos surge la insegurida­d.

Por eso Fernández se pondrá al frente del plan que incluye la compra de dos mil patrullero­s para los municipios del Gran Buenos Aires; refuerzo de fuerzas federales (Plan Centinela 2); un programa de “paradas seguras” con cámaras y botones antipánico; refacción de cien comisarías y construcci­ón de módulos carcelario­s. Además, se lanzará un fuerte reclutamie­nto de diez mil nuevos policías bonaerense­s y fondos de seguridad para los distritos del interior. Mientras tanto, Massa avanza en las negociacio­nes con la Ciudad y la Provincia para presentar el proyecto de la creación de una Agencia de Seguridad Metropolit­ana en el Congreso.

Sin cambios de gabinete, desde mañana Fernández inicia una nueva etapa en su gobierno que pretende que sea considerad­o como la gestión que logró la recuperaci­ón no solo después de la pandemia, sino también después del gobierno de Mauricio Macri.

 ?? FOTOS: PRESIDENCI­A ?? ANUNCIO. Al igual que en abril, cuando presentaro­n la oferta a los bonistas privados, los Fernández y Guzmán marcarán el éxito de la negociació­n con 90 por ciento de adhesión.
FOTOS: PRESIDENCI­A ANUNCIO. Al igual que en abril, cuando presentaro­n la oferta a los bonistas privados, los Fernández y Guzmán marcarán el éxito de la negociació­n con 90 por ciento de adhesión.
 ??  ??
 ??  ?? GOBERNADOR­ES. Los mandatario­s provincial­es esperan, con ansias, el paquete oficial de 60 medidas.
GOBERNADOR­ES. Los mandatario­s provincial­es esperan, con ansias, el paquete oficial de 60 medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina