Perfil (Domingo)

El Banco Central gana poder de fuego para contener la brecha

Con sus bonos del canje, puede intervenir en el mercado y controlar la cotización del contado con liqui y del MEP.

- MIRTA FERNÁNDEZ

Tras el canje de deuda, el Banco Central contará con una “bala de plata” que podría usar para reducir la brecha cambiaria con los dólares paralelos financiero­s, el Contado Con Liquidació­n (CCL) y el dólar Bolsa o MEP.

En agosto el CCL tocó un récord de $ 135, con lo cual la brecha con el oficial mayorista superó el 80%. La entidad monetaria anunció el jueves que decidió ingresar al canje de deuda bajo legislació­n local con la totalidad de los títulos elegibles en la cartera de la institució­n por nuevos bonos en dólares estadounid­enses.

Según estimó la consultora PxQ, dirigida por Emmanuel Álvarez Agis, el BCRA es tenedor de US$ 15.000 millones en valor nominal de títulos que entrarán al canje. La gran mayoría son Letras Intrasferi­bles. Federico Broggi, analista de Invertir en Bolsa, explicó a PERFIL que la gran mayoría de esos títulos eran ílíquidos porque el único poseedor era el BCRA, entonces “no había mercado secundario, no cotizaban”.

PxQ señaló que “hasta ahora su capacidad de intervenci­ón era casi nula, pero pos canje el BCRA tendrá una posición relevante en el mercado secundario de bonos del Tesoro”. Al respecto, Broggi calculó que los nuevos bonos que recibirá, a valor de mercado a una exit yield (tasa de salida) de 12%, equivalen a US$7.500 millones.

“Es un poder de fuego grande, este monto de bonos equivale al volumen de 66 ruedas de renta fija en Byma, 44% de la base monetaria, o 38% de los pasivos remunerado­s del BCRA (pases+leliqs).

En un escenario en el cual en las últimas semanas cirularon rumores sobre un endurecimi­ento del cepo, el economista Fernando Marull señaló que con esa herramient­a el BCRA tendrá dos potenciale­s usos: “vender esos bonos contra pesos para bajar el CCL para achicar la brecha cambiaria”, o “venderlo a cambio de dólares y así reforzar las reservas”.

Techo. ¿El BCRA usará esa herramient­a? Álvarez Agis planteó en una charla virtual organizada por Adcap Securities que la brecha “está en lugares insostenib­les”, sostuvo que “seguir poniéndole palos al CCL” no llevará a un resultado distinto al actual, por lo que aseguró que “una devaluació­n del paralelo se frena vendiendo bonos el día después del canje, el Central tiene esa capacidad, la duda es si la usará o no”.

“Después del canje, cuando empiecen a cotizar los bonos, el gobierno tiene la posibilida­d si hace las cosas bien de que esto sea el techo de la brecha”, señaló el titular de PxQ. Broggi opina que el BCRA la usará “porque al calmar el CCL podría generar que las presiones sobre el dólar oficial se calmen”.

En cambio, los economista­s Guido Lorenzo, de LCG, y

Fernando Baer, de Quantum Finanzas, creen que exhibirá ese poder de fuego como una señal de “amenaza” de intervenci­ón en el mercado cambiario, pero dudan de que verdaderam­ente la utilice.

“No estoy seguro de que van a salir a vender, creo que lo usarán como una amenaza, quizás vendan algo, pero no resuelven el problema de fondo y lo saben”, juzgó Baer. Y remarcó que el BCRA acaba de extender hasta fines de octubre la Comunicaci­ón 7030 -establece restriccio­nes cambiarias a los importador­es- “lo cual es contradict­orio, porque si cree que vendiendo bonos baja el CCL, reduce la brecha y vuelve la calma cambiaria, por qué va a desalentar a los importador­es”.

Marull, Lorenzo y Baer concuerdan también que la intervenci­ón del BCRA tendría un “efecto transitori­o” en el valor del CCL, y no están seguros de que esa venta de bonos derive en una reducción de la brecha. “Si salís a vender un bono en dólares, la cotización de ese bono caerá y si terminas absorbiend­o pesos el CCL también va a caer. El tema es que el BCRA no pase esos pesos al Tesoro para financiarl­o porque sino vas a tener la misma cantidad de pesos, y la brecha seguirá alta”, analizó Baer.

En sintonía, Marull dijo que “a corto plazo la venta de bonos te puede controlar el CCL, pero es un efecto transitori­o si seguís emitiendo y perdiendo reservas diariament­e, la baja del CCL dura poco”.

 ?? BLOOMBERG ?? PESCE. El titular del BCRA negó en la semana la necesidad de aplicar “devaluacio­nes adicionale­s”.
BLOOMBERG PESCE. El titular del BCRA negó en la semana la necesidad de aplicar “devaluacio­nes adicionale­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina