Perfil (Domingo)

Lo que se ve y no se ve de la política

-

En los últimos días, gran parte de la dirigencia argentina expuso crecientes y peligrosas señales de ensimismam­iento que poco contribuye­n a los tiempos de angustias sociales que atravesamo­s.

Y no se trata de la patinada fea y sorprenden­te del ex presidente Duhalde, en modo pitoniso provocador pero alejado de la realidad. Lo único positivo de ese episodio fue el unánime repudio de oficialism­o y oposición.

Hay movimiento­s perceptibl­es y no tanto algo disociados. El Presidente recibe en Olivos durante seis horas al principal capo sindical del país. Nos enteramos por el gremio camionero y por la filtración de una foto del cordial encuentro familiar. Nos indignamos porque en la imagen no guardaban distancia ni usaban tapabocas.

Poco se exploró de lo que hablaron Alberto F y Moyano. En apariencia, de las preocupaci­ones por el impacto socioeconó­mico de la pandemia. Cerca de ellos, sin embargo, dan a entender que no quedaron al margen de la agenda cuestiones ríspidas, como una posible reforma laboral, aumento en la edad jubilatori­a y alza del impuesto a las ganancias, donde petroleros y camioneros serían los más afectados por sus niveles de ingresos. Moyano no se fue tan sonriente de Olivos como mostró la foto.

El senador opositor Lousteau fue otro de los que anduvieron a hurtadilla­s por la quinta presidenci­al. Tampoco hubo mayores explicacio­nes más que conversaci­ones en torno a la situación del país. Ambos tienen una relación cercana desde que Alberto F lo impulsó como ministro de Solá en la Provincia, luego al frente del Bapro y finalmente como ministro de Economía de CFK.

Sin que trascendie­ra, enviados de compañías tecnológic­as y de telecomuni­caciones también transmitie­ron al jefe de Estado su

JAVIER CALVO

preocupaci­ón por el intempesti­vo DNU sobre el sector. Dos de ellos recibieron la promesa de que la principal búsqueda es que no se aumente el abono, amén de asumir que el mayor impacto lo sienta un grupo al que un sector del Gobierno lo considera extorsiona­dor: Clarín.

Estos trapicheos llegan a los oídos de la vicepresid­enta, que tensó la cuerda como nunca. En privado, se alegró del embate a los megaingres­os de Magnetto pero se encargó de aclarar que fue idea de su compañero de fórmula.

En público, Cristina no tuvo empacho en subestimar la reforma judicial que aprobó “su” Senado. El bisturí verdadero lo había puesto ella en 2013 y lo frenó la propia Justicia, subrayó. Escaló lo que había iniciado días antes, cuando desde el kirchneris­mo se le endilgaba a la ministra Losardo (la mano judicial de Alberto F) quitarle el cuerpo al proyecto.

Ciertos movimiento­s subterráne­os en el oficialism­o y en la oposición podrían ser tomados como de ciencia ficción hoy. O de negación

A sabiendas de las dificultad­es para que la iniciativa prospere en Diputados, al proyecto original se le adosaron varios aditivos. Uno de ellos es la multiplica­ción de cámaras, juzgados, fiscalías, defensoría­s y secretaría­s especiales en todas las provincias a las que se preveían originalme­nte.

Dichos extras implican unos 1.400 nuevos cargos a cubrir con el presupuest­o judicial nacional. El dulce para los gobernador­es y sus diputados renuentes a apoyar la reforma es que, además de incidir en las nuevas designacio­nes judiciales, abren fuentes de empleo con dinero que no es de ellos. Nadie sabe bien cuánto es.

Por si semejante estímulo no fuera suficiente, el FdT tiene preparado otro: combinar el debate judicial con el del Presupuest­o 2021. Nunca viene mal, y menos en año electoral, aceitar el reparto de obras y de previsión de fondos para compartir con provincias sensibles a los deseos del poder central.

A esta seducción podrían sucumbir quienes integran bloques menores en tamaño y hasta de Juntos por el Cambio. El reparto puede ser generoso, aunque agite aún más el fuego de la interna opositora.

Tras el 17A, Larreta dejó por un rato su posición gandhiana y criticó la reforma judicial. Vidal reapareció para pedir otra vez autocrític­a profunda de la presidenci­a Macri. Su ex líder juega picaditos en Suiza.

Larreta y Vidal aspiran a renovar y ampliar el espacio opositor. Sobreactúa­n la unidad, para no dispersar las chances electorale­s del año próximo y para contener a las y los que no quieren saber nada con el giro ultra del PRO post PASO y que se mantiene en las figuras de Macri, Bullrich y Pichetto.

Sin prisa pero sin pausa, un grupo de dirigentes plantea dar una fuerte pelea transversa­l hacia adentro de JxC. Capitanead­os por Monzó (ex presidente de la Cámara de Diputados) y Frigerio (ex ministro del Interior), buscan sumar fuerzas que impulsen a Larreta y Vidal a competir contra el ala dura en las futuras primarias.

“Hoy hay que tener pelotas para ser moderado”, dicen en este sector, donde también participan Massot y García de Luca. Aspiran sumar a Lousteau, Posse, Stolbizer, Javkin (intendente de Rosario), Urtubey y al socialismo (en especial el de Santa Fe), para no ser solo una opción electoral, sino una alternativ­a de gobierno en 2023.

Todo parece ciencia ficción, si se tienen en cuenta los todavía imprevisib­les efectos sociales de la pandemia, en el pico de los contagios y muertes. Esos que deberían llevar al consenso y, sin embargo, agitan fracturas y negaciones.

n

 ?? CEDOC PERFIL ?? MÁS QUE LA FOTO. La imagen de la larga visita de Moyano al Presidente impactó por el riesgo sanitario, pero tocaron temas claves.
CEDOC PERFIL MÁS QUE LA FOTO. La imagen de la larga visita de Moyano al Presidente impactó por el riesgo sanitario, pero tocaron temas claves.
 ?? PABLO CUARTEROLO ?? JEFE DE GABINETE. Cafiero negó cambios en Ganancias.
PABLO CUARTEROLO JEFE DE GABINETE. Cafiero negó cambios en Ganancias.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina