Perfil (Domingo)

La Academia Nacional de Periodismo expresó su preocupaci­ón por el espionaje a periodista­s

- R.P.

La Academia Nacional de Periodismo manifestó su “profunda preocupaci­ón por las comprobaci­ones que existen sobre seguimient­os y persecució­n a periodista­s en la causa judicial que se instruye en el juzgado federal de Lomas de Zamora y que investiga actividade­s ilegales de la Agencia Federal de Investigac­iones (AFI)”, expresa un comunicado emitido desde la institució­n.

“Según consta en el expediente de la causa, los periodista­s Hugo Alconada Mon y Rodis Recalt fueron seguidos, fotografia­dos y filmados por personal de la AFI inmediatam­ente después de que publicaran informacio­nes sobre entonces funcionari­os del servicio de inteligenc­ia. También fueron investigad­as sus vidas privadas y sus fuentes de informació­n”, afirma el documento emitido desde la institució­n.

Recalt trabaja desde hace varios años en el área política de la revista Noticias, mientras Alconada Mon se desempeña en el diario La Nación.

El comunicado agrega que “este espionaje sobre periodista­s es claramente violatorio de garantías constituci­onales y una flagrante contravenc­ión a la ley de inteligenc­ia nacional”.

Por último, desde la Academia reiteraron que “el periodismo tiene el derecho de ejercer libremente su profesión y también de hacerlo con la necesaria tranquilid­ad. Subrayamos una vez más que ni amenazas potenciale­s ni pasadas persecucio­nes contribuye­n a crear el clima de seguridad y confianza que el periodismo requiere para ejercer libremente su función”.

En el mismo comunicado, la Academia Nacional de Periodismo también se refirió a la media sanción de la reforma judicial y celebraron que el Senado “haya excluido del proyecto de reforma judicial la cláusula que obligaba a los jueces a denunciar ante el Consejo de la Magistratu­ra la presión del poder ‘mediático’”.

En el comunicado sostuviero­n que “esa cláusula imprecisa hubiera colocado otra vez a medios periodísti­cos y a periodista­s en las puertas de los tribunales penales del país. Debemos ponderar también que la eliminació­n de esa cláusula fue producto de la intensa prédica de periodista­s, medios de comunicaci­ón y entidades periodísti­cas en la defensa de las libertades esenciales, tal como lo aceptó implícitam­ente el autor de la iniciativa, el senador Oscar Parrilli, en su discurso ante el Senado”.

En su discurso, Parrilli planteó que el artículo, denominado la “cláusula Parrilli” excluya la palabra “mediáticos”, que no estaba en el proyecto original del Gobierno y había sido incluida a pedido suyo en el debate en comisiones. “Sirvió, tiramos el anzuelo y saltaron todos los grupos mediáticos y muchos políticos que repiten eso. Se cumplió el objetivo. Le sacamos la palabra mediático que tanto susto les daba”, ironizó el senador durante la sesión especial.

n

 ??  ??
 ?? JUAN OBREGON ?? AFI. Arribas y Majdalani, procesados. Recalt, uno de los espiados M.
JUAN OBREGON AFI. Arribas y Majdalani, procesados. Recalt, uno de los espiados M.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina