Perfil (Domingo)

Presidente kirchneriz­ado

REFORMA JUDICIAL

-

Es un declive ingrato y sostenido a la vista de todos. El curso que Alberto Fernández le viene imprimiend­o a su gobierno no deja ya dudas: el kirchneris­mo, en toda su esencia y dimensión, se va imponiendo de manera paulatina e inexorable. Lo notable es que el Presidente no juega aquí el papel de una víctima inerme sino que se ha transforma­do en un actor clave de este curso que expone otra vez a la sociedad a caer bajo las garras del pasado.

Uno de los elementos distintivo­s del kirchneris­mo es la contradicc­ión. Es el haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. El decir un día una cosa y, al siguiente, otra con descaro y sin ningún atisbo de autocrític­a.

En las dos últimas semanas, AF se encargó de mostrarnos que esas conductas –a las que él supo criticar con dureza cuando su hábitat era el llano– ahora son también las suyas. Y tanto las ha hecho suyas que las exhibe en forma asertiva y frecuente. Así ocurrió cuando despreció a los que se manifestar­on en contra de la reforma judicial el 17A –a los que tildó de “gritones”–, “olvidando” que él mismo había participad­o de una marcha similar para protestar contra la reforma judicial que Cristina Fernández de Kirchner intentó imponer en 2013. Y, no contento con ello, en la semana que pasó se solazó en una reunión social con Hugo Moyano, su esposa, uno de sus hijos y su abogado, dejando expuesto, como lo testimonia la foto que circuló en medios y redes sociales, que la imposición admonitori­a por medio de la que se le quiso prohibir a la ciudadanía la posibilida­d de hacer reuniones sociales –recuérdese que se llegó a amenazar con allanar los domicilios de quienes violaran esa norma– rige para todos menos para él y sus conmiliton­es.

Esa contradicc­ión entre sus promesas y el presente tuvo esta semana su correlato. La decisión de anunciar la continuida­d de la “cuarentena que no es cuarentena” por medio de un mensaje grabado y sin la participac­ión de Horacio Rodríguez Larreta en ese trío que se completa con Axel Kicillof, fue algo más que un mero cambio de formato. Fue la consecuenc­ia de las desavenenc­ias que día a día van alcanzando una magnitud mayor.

La negativa del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, fue otra de las causas de esas desavenenc­ias. Más allá de los temores que la vuelta de la escuela presencial genera en todo el mundo, aquí se mezclaron la presión de los gremios docentes y una imagen que inquietó al Gobierno:

la Capital Federal con chicos en las aulas en contraste con la provincia de Buenos Aires, imposibili­tada de poner en práctica una iniciativa similar.

Y si algo faltaba para evidenciar que AF ha decidido confrontar con su “amigo”, el jefe de Gobierno porteño, estuvo la frase que pronunció en la inauguraci­ón de un tramo de la Hidrovía del río Paraná. “Nos da culpa la opulencia de Buenos Aires”, dijo. Hizo acordar inmediatam­ente a aquel otro mensaje de CFK cuando, en el acto de asunción del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, despotricó contra la Capital Federal.

¿Y dónde está la reforma? “Sinceramen­te creo que el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”, dijo CFK en la previa al debate en el Senado, afirmación que dejó al Gobierno boquiabier­to.

El sincericid­io de la vicepresid­enta tiene una explicació­n técnica y política. Esta reforma, como tal, no le sirve para lograr

Eduardo Duhalde uno de los dos objetivos por los que buscó la reconquist­a del poder: la impunidad y permanenci­a por el mayor tiempo posible en el poder.

En relación con el asunto de la impunidad, el tema es de un estricto orden técnico con consecuenc­ias políticas. Las causas en las que está acusada ya superaron la etapa de la instrucció­n. Es decir que la remoción o creación de cargos de nuevos jueces federales ya no le aportan ninguna solución. Se está ahora en la etapa de desarrollo del juicio. Las chances de que sea condenada son altas. Las evidencias en su contra son demoledora­s. Así, la chance más importante que le queda para salir indemne es la Corte Suprema. Y para que la Corte cumpla ese anhelo debe estar segura de dominarla. Hoy es imposible. La única manera de lograrlo es coparla con jueces adictos. Es lo que hizo Carlos Menem no bien llegó a la Presidenci­a.

CFK está dispuesta a emular al ex presidente y para eso trabaja arduamente la “Comisión Beraldi”. Nada

que sorprenda: el doctor Beraldi

es abogado de la vicepresid­enta.

La sesión en el Senado permitió apreciar en toda su dimensión la conducta patológica de CFK con sus secuelas políticas: el trato hacia el senador Esteban Bullrich –imposible no asemejar los tonos de la vicepresid­enta con el personaje de la empleada pública personific­ado por Antonio Gasalla– y el altercado con Martín Lousteau.

El intercambi­o con Lousteau es de significad­o institucio­nal. El senador señaló que al dictamen de comisión no lo tuvieron en tiempo y forma para analizarlo y que, además, se había agregado en el proyecto la creación de gran cantidad de nuevos cargos.

La respuesta de CFK fue que como la oposición no iba a votar esas modificaci­ones, no tenía ninguna importanci­a que las conociera. Lo dicho por la vicepresid­enta es un disparate absoluto que habla del concepto monárquico que anida en ella.

La vicepresid­enta es la representa­ción cabal del despotismo, que el diccionari­o de la Real Academia Española de la Lengua define como el “abuso de superiorid­ad, poder o fuerza en el trato de las demás personas”.

Viene ahora la discusión en la Cámara de Diputados, donde merodeará la reminiscen­cia de la 125. En sus negociacio­nes para imponer el proyecto, el Gobierno apelará, no a la búsqueda de consensos, sino a la transa. A los gobernador­es del peronismo se les ofrecerán juzgados y plata. A la mayoría de ellos lo que les interesa es la plata.

Este método es el que utilizaba el ex presidente Néstor Kirchner. Es otra de las malas “enseñanzas” que le legó a su discípulo, Alberto Fernández.

 ?? DIBUJO: PABLO TEMES ?? UN TALADRO EN LA CABEZA
DIBUJO: PABLO TEMES UN TALADRO EN LA CABEZA
 ??  ?? NELSON CASTRO
NELSON CASTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina