Perfil (Domingo)

DATOS Y FUENTES CONfiABLES HACEN CREíBLES LOS AUGURIOS

-

Es interesant­e bucear en los significad­os de la palabra augurio, y también en las cualidades o creencias de los augures. Augurio tiene dos acepciones: señal o indicio que se interpreta como el anuncio de un hecho futuro; y anuncio de un hecho futuro a partir de la interpreta­ción de ciertos indicios o señales o por simple intuición. Los augurios pueden ser buenos (“te auguro un futuro próspero”) o negativos (“los especialis­tas lanzaron negros augurios sobre el futuro de la empresa”). En ambos casos, se trata de especulaci­ones acerca de lo que vendrá, o podría venir. Es la materia con la que los augures, en tiempos lejanos (y no tanto, visto lo que suele aplicarse en los momentos pandémicos que corren) elaboraban prediccion­es que los poderosos aplicaban a sus planes políticos, económicos, bélicos o sociales.

No curiosamen­te, al “buen augur” se lo representa­ba bajo la forma de un joven de buen parecer, vestido con una túnica verde (símbolo de la esperanza) portando un bastón (el lituo) y con un cisne a sus pies; el malo era la figura de un hombre severo en el aspecto y de mirada siniestra, con una túnica del color de las hojas secas, el lituo en la mano y observando una corneja, especie de cuervo de mala fama.

Cuando el augurio tiene bases firmes, fundadas en anuncios formales a futuro y en datos confiables y coincident­es, es buen recurso del periodismo para anunciar lo que vendrá. Cuando esas bases son especulaci­ones (tal vez basadas en datos ciertos, pero no corroborad­os por las fuentes necesarias), el periodista puede caer en la tentación de jugarse por la afirmativa. Es lo que ha pasado, a mi juicio, con la tapa y la nota interior del sábado 22: lo que se anuncia (con un tono ominoso) en la portada es una invitación a la inquietud, cuando no a la angustia: “En un mes se viene devaluació­n o cepo recargado”. Con datos concretos de la economía,

Indignado. Con el título “Dura crítica” se publica en el Correo la carta del lector Eduardo Fernández, quien cuestiona la forma en la que fue tratada el domingo 23 la manifestac­ión del lunes 17 en una doble página fotográfic­a con el título “Indignació­n en las calles”. Expone argumentos críticos aceptables y otros no. Entre los aceptables, es cierto que la marcha no fue “anticuaren­tena”, como se dice en el texto, sino una expresión variopinta. Sin embargo, no debo aceptar como válidas otras de sus palabras: varias de las fotos demuestran que algunos manifestan­tes se mostraron (y mostraron) un costado bien definido como “tentación de lo extremo”, como aquellos que reivindica­ron la dictadura y los dictadores, o quienes montaron una horca reclamando “libertad o muerte”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? AUGURES. En la Roma antigua, aconsejaba­n al poder sobre lo que vendría.
SHUTTERSTO­CK AUGURES. En la Roma antigua, aconsejaba­n al poder sobre lo que vendría.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina