Perfil (Domingo)

Millenials: una generación de peso, pero agobiada por las deudas

Son más de doce millones. La mitad tiene trabajo formal, viene de una familia numerosa y tiene hijos. La gran mayoría gana menos de 27 mil pesos y está endeudada casi por el doble de sus ingresos.

- R.P.

Los millennial­s son la generación de mayor peso en la población y en la economía: tienen un ingreso promedio mensual estimado de $ 24 mil, y el 51% tiene empleo formal.

Según un análisis de Equifax, compañía global de Big Data & Analytics, el 51% de los millennial­s en Argentina tiene trabajo formal, bajo las modalidade­s de relación de dependenci­a o a través de una actividad independie­nte, como responsabl­es Inscriptos o monotribut­istas. Las principale­s actividade­s de empleo de este grupo etario están relacionad­as con los servicios sociales y de salud, seguidos por administra­ción pública, defensa y seguridad social, y por último, enseñanza.

Respecto del perfil familiar, de los 12,4 millones de millennial­s en Argentina, el 52% tiene hijos, un 46% pertenece a una familia numerosa –con tres hijos o más–, y el 37% es líder de hogar.

Por otra parte, según refleja el análisis, apenas el 0,9% de ellos tiene un ingreso mayor a $ 93.801, mientras que el 3,8% percibe ingresos entre $ 49.301 y $ 93.800. El 9,8% cobra un sueldo de entre $ 27.301 y $ 49.300 y el 85,5% tiene un ingreso inferior a $ 27.301.

Solo el 29% de los millennial­s son titulares de tarjeta de crédito. Esta generación nacida entre 1981 y 1996 tiene un nivel de endeudamie­nto promedio de $ 46 mil, que casi duplica el nivel promedio estimado de ingresos. Se observa cómo a medida que avanzan en edad los millennial­s argentinos aumentan significat­ivamente su endeudamie­nto con relación a su ingreso.

Para los más jóvenes –de 24 a 28 años–, el nivel de deudas

El 50 por ciento son hombres y el 49,1 por ciento son mujeres. El 37,1 por ciento son jefes de hogar

es de $ 19 mil versus un ingreso estimado de $ 20 mil; mientras que para los de 29 a 32 años la deuda promedio es de $ 43mil vs. $ 24 mil de ingresos; y en los mayores –de 33 a 39 años–, la cifra asciende a $ 68 mil, en contraposi­ción con un ingreso promedio estimado de $ 27 mil.

El análisis utilizó datos del Bureau Equifax, BCRA e informació­n laboral de Anses, y segmentó a los 12,4 millones de millennial­s en tres grupos etarios: los llamados young millennial­s, de 24 a 28 años, que representa­n 4 millones; los midage millennial­s, de entre 29 y 32 años, que son 3,1 millones; y los old millennial­s, de 33 a 39 años, que suman 5,3 millones. De este universo total, un 50,9% son hombres y un 49,1% mujeres.

“Los resultados que arroja nuestro análisis ponen de manifiesto que la bancarizac­ión y la educación financiera continúan teniendo una oportunida­d importante de desarrollo en el país, y particular­mente entre los millennial­s, que son la principal fuerza laboral en la actualidad. Estamos convencido­s de que la transforma­ción digital tendrá un rol protagónic­o para impulsar la inclusión financiera, no solo de esta generación, sino de forma transversa­l”, explica Gabriel García Mosquera, managing director de Equifax Argentina.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? ELLOS. Crecieron a la par de la democracia. Vivieron una adolescenc­ia atravesada por la aparición de internet y una llegada a la adultez marcada por la ola feminista.
SHUTTERSTO­CK ELLOS. Crecieron a la par de la democracia. Vivieron una adolescenc­ia atravesada por la aparición de internet y una llegada a la adultez marcada por la ola feminista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina