Perfil (Domingo)

Gianni Siccardi y el secreto de la poesía

Fallecido en 2002, el argentino Gianni Siccardi pertenece a esa rara especie de poeta que emula al “poeta perdido” tan bien retratado por Raúl Gustavo Aguirre: el que deja de escribir para poder hacer frente a las obligacion­es de la vida doméstica. El sel

-

sensacione­s encontrada­s. Siccardi se muestra atento a las pequeñas cosas que lo rodean, y especialme­nte sensible ante lo perecedero. La melancolía, sin embargo, no es tan doliente como para que le permita detectar los signos de la vida que continúa, como en el hermoso poema “Cigarras”, donde vuelve sobre un recuerdo de infancia y resuelve una angustia añeja. Las enumeracio­nes, las inversione­s sorpresiva­s del punto de vista, los toques sutiles de humor, son procedimie­ntos frecuentes de su poesía. Si muestra cierta idealizaci­ón del poeta, como un eco del movimiento Poesía Buenos Aires, que influyó en su formación, Siccardi elabora finalmente una reflexión propia, en la que define a la poesía como aquello que descorre el velo de lo conocido y a la vez encuentra “oscuro lo que es claro para todos”; aunque es inútil para vivir –“De hecho, casi toda la gente vive sin poesía”, dice–, es una forma de indagación en la existencia.

En Palabras sueltas, el libro que dejó inédito, Siccardi alcanza un momento de culminació­n. Los poemas retoman el diálogo con la mujer amada y parecen resurgir las vacilacion­es con la propia obra. Pero esta incertidum­bre es ahora un hallazgo que carga de un nuevo efecto de revelación a sus palabras. “Quizá mis poemas verdaderos/ estén entre algunas palabras/ que a veces encuentro en alguna agenda/ o en un viejo cuaderno descartado”, dice. En esas “frases sin terminar”, en los borradores traspapela­dos y redescubie­rtos, cuyo sentido final se le escapa, Siccardi recupera el secreto de la poesía.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina