Perfil (Domingo)

Después de la catástrofe

- DANIEL GIGENA

La casa del tornado

Autora: Lila Biscia

Género: poesía

Otras obras de la autora: Tierra animal

Editorial: Bajo la Luna; $ 500

“Encuentro suavidad/ en la palabra lejanía”, se lee en uno de los poemas, la mayoría brevísimos, de La casa del tornado, segundo libro de Lila Biscia (Buenos Aires, 1976). Páginas después, “la distancia no atropella la cercanía”. Entre una y otra orilla, el vaivén (o el envión) de textos se aleja y se acerca de la casa que es, alternativ­amente, el cuerpo, el blanco de la página, el útero materno, una constelaci­ón y también el pilar de las preguntas que se hacen a la intemperie: “dónde/ el amor/ es un lugar”, “cómo nombrar/ el trayecto de la desnudez”, “por qué tus manos/ son luces encendidas bajo el agua”, e incluso “qué voy a llevarme a la muerte”. Envuelta en raíces, en la casa del tornado habita la incertidum­bre, “dentro/ y nada/ a la vez”.

La memoria del erotismo reemplaza la ausencia, tan concreta como unos restos de hormigón, y se convierte en alimento: “con los dedos/ nos dábamos las migas de pan/ en la boca”. En su avance tanto como en la retirada, la pasión ha provocado estragos: “esta casa hizo harapos con nuestras voces”. Así vestida, y vencida, con cierta inclinació­n al patetismo en algunos segmentos, la escritura alumbra la experienci­a de la maternidad, que se perfila como el otro eje del libro. Mediante una canción de cuna o un pedido de rescate para mantenerse a salvo, el llamado a la madre engendra el llamado de la madre. Porque, aunque los vientos insistan en que “tener una casa/ no es nada”, las manos piensan por sí solas y construyen, así como escriben, un refugio después de la catástrofe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina