Perfil (Domingo)

Un experto en comportami­ento humano que lidia con secuestros

- JUAN CARLOS FONTANA

Eric Beaumont, el protagonis­ta, es un negociador de secuestros y de situacione­s de riesgo. Su estilo o su manera de afrontar cada caso, uno por episodio (salvo el piloto en el que se incluyeron dos) es parecida a la de los gurúes de la nueva era. Primero observan al que tienen enfrente, leen lo obvio del otro (gestos, manera de pararse, de mirar, movimiento­s si los hay) y si su respiració­n está en modo “crisis emocional”. Si eso ocurre, ya tienen el caso ganado. Si no, irán calibrando las emociones del contrincan­te. Primero poniéndose de su lado y luego asestándol­e el último golpe, que los terminará desarmando y revelando.

Luke Roberts (La Ley y El Orden, 300, Game of Thrones), es Eric Beaumont y está inspirado en un negociador real de alto riesgo, el francés Laurent Combalbert, cuyo lema es manejarse siempre con la verdad y escuchar al otro. La serie completó su tercera temporada, pero por ahora en Flow podemos ver las dos primeras (de 13 episodios cada una). Su mecanismo es el mismo en cada episodio, aunque los casos varían y algunos son más efectistas que otros: rehenes en un banco, chica maltratada de niña y terrorista cuando es mayor, secuestro de un chico de padres emprendedo­res o competenci­as desleales entre compañías de alta tecnología. Aunque el episodio, el sexto, sobre el alquiler de un vientre subrogante resulta inquietant­e, así como también el episodio de jóvenes víctimas de un videojuego (el onceavo).

Ransom es una de esas series obvias, cuyo objetivo es entretener. Tiene un sugestivo suspenso que a veces consigue lograr subir su ritmo narrativo. Emplea trucos de otras series: protagonis­ta y acompañant­e, o a veces más personajes que se complement­an. Aunque sus dos principale­s son: Eric (Luke Roberts) y su coequiper Maxine (Sarah Greene), que está ligada al negociador por un secreto del pasado que saldrá a la luz en el capítulo 5 de la primera temporada. El suspenso y la acción dependen del menú. Lo acertado es su versión de policial clásico, cuyo negociador no utiliza armas. Lo suyo son las técnicas psicológic­as. Cabe aclarar que transcurri­dos los primeros capítulos, los siguientes si bien se “amesetan” un poco ya en los dos primeros de la segunda temporada crece la tensión con el secuestro de la hija del negociador y un tenebroso personaje.

Su narración y estilo tienen poco de audacia. Si hubiera que asociarla con otras series, serían Blacklist y Harrow.

 ?? GZA UNIVERSAL ?? CLÁSICO. La trama gira en torno a un negociador de situacione­s extremas que debe batallar con crímenes.
GZA UNIVERSAL CLÁSICO. La trama gira en torno a un negociador de situacione­s extremas que debe batallar con crímenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina