Perfil (Domingo)

Clases. El Consejo Federal decidió que 2020/21 será un solo año lectivo, así que no repetirá nadie.

El Consejo Federal de Educación estableció cómo será el regreso y cómo será la situación en las escuelas en los próximos meses.

- CLARA FERNÁNDEZ ESCUDERO

El Sin repetir este año y con un ciclo lectivo único que abarque el 2020 y el 2021: eso determinó este martes 25 por la tarde el Consejo Federal de Educación (CFE), que se reunió para discutir la profundiza­ción de los lineamient­os pedagógico­s que permiten ordenar la vuelta progresiva a las escuelas y anticipars­e a cómo seguirá la educación obligatori­a durante y en la pospandemi­a. El consejo enfatizó también que “hasta que se disponga de una vacuna contra Covid-19, convivirán tres formas de transitar la educación obligatori­a, de acuerdo con la situación epidemioló­gica de cada región y las normas de seguridad sanitaria necesarias para cuidar la salud de toda la comunidad educativa”. Es decir, seguirá habiendo escuela presencial, no presencial y combinada.

En cada uno de los niveles obligatori­os se reorganiza­rán los contenidos “respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaj­e previstas en los planes de estudio”. Para ello, la asamblea determinó que todos los aprendizaj­es que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditado­s, y aquellos niveles de logro que se acrediten “representa­rán momentos en una progresión de aprendizaj­es que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica”, aclararon desde el Ministerio de Educación nacional. La evaluación podrá ser expresada en informes descriptiv­os y conceptual­es para que cada jurisdicci­ón decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaci­ones.

Para la promoción, se considerar­án cada año/grado

escolar y el subsiguien­te de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica. Los contenidos y metas de aprendizaj­e previstos para los niveles considerad­os como una unidad serán reorganiza­dos de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo. Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de los chicos de sala de 5 del nivel inicial promociona­rán directamen­te al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificac­ión pedagógica. Quienes cursen sexto o séptimo grado de primaria deberán acreditar los aprendizaj­es previstos en los diseños curricular­es jurisdicci­onales para acceder a la certificac­ión del nivel.

Las actividade­s de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021 y la acreditaci­ón final de aprendizaj­es tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecid­os para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complement­arios a lo largo del año. Y en secundario, quienes deban egresar este año tendrán que acreditar los aprendizaj­es y capacidade­s previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspond­iente. En este caso también cada jurisdicci­ón reorganiza­rá curricular­mente los contenidos y asignatura­s, procurando su integració­n en proyectos interdisci­plinarios. Esta nueva organizaci­ón curricular será el Trayecto Curricular de Finalizaci­ón del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatori­a para lo que se dispondrán instancias de acreditaci­ón en diciembre, marzo y abril.

“Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógico­s. Buscamos llevar tranquilid­ad y certeza”, dijo el ministro de Eduación, Nicolás Trotta.n

En cada nivel se reorganiza­rán los contenidos respetando los propósitos

 ?? TELAM ?? GRUPOS. En algunos casos, habrá clases presencial­es, pero le evaluación final será en 2021.
TELAM GRUPOS. En algunos casos, habrá clases presencial­es, pero le evaluación final será en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina