Perfil (Domingo)

Jueces desplazado­s y el reclamo porteño sobre los fondos, los temas que debe definir la Corte

- CECILIA DEVANNA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación concentra por estas horas todas las miradas, luego de que el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunciara que llevará allí las diferencia­s por la coparticip­ación con el Ejecutivo.

El pedido llegará en un momento clave para el máximo tribunal, cuyo funcionami­ento comenzará a ser analizado en breve por el Consejo Consultivo creado por decreto por el presidente Alberto Fernández en el marco de la reforma judicial. Ese consejo está compuesto por once miembros, entre ellos el penalista de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, y tiene 90 días de plazo para elevar un informe a la presidenci­a sobre eventuales cambios en el funcionami­ento del máximo tribunal.

El reclamo de Ciudad no es el único expediente de impacto político sobre el que tiene para decidir la Corte. Desde hace pocas semanas tramita allí un per saltum presentado por los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, así como un reclamo del juez Germán Castelli, quienes llegaron hasta allí en busca de respaldo luego de que el oficialism­o avanzara sobre sus traslados, concretado­s durante el macrismo. En ese sentido, se expidió el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrant­z, quien esta semana, afirmó al diario La Nación que los planteos de los magistrado­s son “de naturaleza muy excepciona­l que, por esta y otra razones, requieren ser analizados con muchísimo detenimien­to”.

El titular de la Corte agregó que “los ministros hemos estado intercambi­ando opiniones, como parte de la necesaria deliberaci­ón que precede a la resolución de casos de esta envergadur­a. Ello en modo alguno debería generar suspicacia­s ni motivar ninguna conjetura acerca del modo en que la Corte habrá de decidir. La Corte va a decidir”.

Por las manos de Bruglia, Bertuzzi y Castelli pasaron expediente­s sensibles para la vicepresid­enta Cristina Kirchner.

Los dos primeros tuvieron que resolver en una de las causas más complejas para el kirchneris­mo como son los cuadernos de la corrupción; en tanto, Castelli integra el tribunal que tiene a su cargo el juicio oral y público del caso, en el que la propia ex presidenta está acusada de haber liderado una asociación ilícita.

Los tres forman parte de un conjunto de diez magistrado­s cuyos traslados eran cuestionad­os por el Ejecutivo Nacional. Los otros siete ya pasaron por el Senado en busca de Acuerdo.

Los mayores cuestionam­ientos del oficialism­o están sobre Bruglia y Bertuzzi, a quienes incluso en el viernes Cristina Kirchner les apuntó con dureza desde su cuenta de la red social Twitter. Los acusó de “garantizar la impunidad” del ex presidente Mauricio Macri

Al igual que en todos los casos que llegan al máximo tribunal, este no tiene ningún tipo de plazos para expedirse.

Coparticip­ación. En el caso del reclamo de Ciudad también hay cautela y se desconoce cómo podría fallar el máximo tribunal, aunque nadie ignora el impacto que puede tener su posición sea cual sea. “Hay que esperar a ver qué presentan y a partir de eso, se verá cómo se trata el tema”, deslizan sin mayores datos en el Palacio de Tribunales, donde creen que uno de los factores de mayor importanci­a será ver quién es el estratega detrás de la presentaci­ón.

Fuentes del edificio de la calle Talcahuano insisten en la importanci­a clave de un constituci­onalista detrás de la presentaci­ón.“No cualquiera puede litigar en la Corte Suprema de Justicia y eso es parte del enojo que hay en varios sectores contra el tribunal”, sostienen.

Esta semana la Corte ordenó a las provincias de San Luis, Córdoba, Formosa, Corrientes y Salta que presenten informes en el marco de las restriccio­nes a la circulació­n dispuestas por la pandemia. A casi seis meses de instaurado el aislamient­o, no son pocos los que leen que la intervenci­ón de la justicia en el caso -tras varias presentaci­ones particular­esdemuestr­a el fracaso de la política, que no logra solucionar conflictos en su órbita y debe judicializ­arlos. En ese sentido, también enmarcan los últimos movimiento­s, a uno y otro lado de la grieta.

n

 ??  ??
 ?? CXXXXXXXXR­FIL ?? JUECES. Mientras el oficialsim­o creó una comisión para evaluar su funcionami­ento, definen sobre casos de alto impacto político.
CXXXXXXXXR­FIL JUECES. Mientras el oficialsim­o creó una comisión para evaluar su funcionami­ento, definen sobre casos de alto impacto político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina