Perfil (Domingo)

La Copa Gobernador­es

-

Si una cautelar le llega dar la razón al planteo de la Ciudad y se cae el decreto que recortó parte de los fondos girados antes para el manejo de la policía, estaremos ante el último episodio de la serie Gobernar Mal: ideas razonables con resolucion­es improvisad­as en el “balance interno de la coalición” que terminan en proyectos truncos que licúan el capital político del Presidente.

Pero si finalmente la medida se confirma, esos $ 40 mil millones al año redireccio­nados de la “coparticip­ación policial porteña” para la provincia de Buenos Aires serán apenas la primera de las “copas” para impulsar la economía y asistir a gobernador­es en tiempos de escasez.

La paritaria armada de la Bonaerense exhibió la urgencia del federalism­o fiscal creativo. La excusa de que de un lado de la General Paz se gastan $ 16.900 por habitante para seguridad y del otro apenas $ 6.700 podría motivar que Corrientes ($ 6.000 per cápita para seguridad), Misiones ($ 5.300), Chaco y Tucumán ($4.800) y Santiago del Estero ($ 4.600) digan “ey, y ¿por qué no giraron algo del excedente opulento para este lado?” Incluso le podrían pedir que le saquen algo también a Tierra del Fuego, Santa Cruz o Neuquen, todas también con más de 13 lucas por cabeza cada una.

Cuando hay restriccio­nes, el kirchneris­mo siempre encuentra la forma de financiar sus políticas públicas (bueno, y un poco las privadas también, je). Por eso hay cosas que ya están pasando. Hace tres semanas se creó una empresa estatal para administra­r la mayor vía navegable del país, que le permitiría a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe (con una participac­ión conjunta del 49%) meter la cuchara en la concesión del dragado de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay cuando se le venza el contrato a Hidrovía S.A. en 2021. Es un negocio que mueve unos US$ 350 millones al año. Hablemos de una “coparticip­ación fluvial”.

Por otro lado, el titular del

JAIRO STRACCIA

PJ, José Luis Gioja, avaló en público hace 15 días una idea que circula en el Instituto Patria: crear una gran Empresa Minera Nacional, otro vehículo potente para que los distritos con oro, plata o cobre sueñen con, digamos, una “coparticip­ación minera” si se asocian con proyectos de multinacio­nales. A su vez, si finalmente sale el impuesto a las grandes fortunas y, como dice el proyecto de Carlos Heller, un 25% financia planes de la estatal Ieasa con YPF en los yacimiento­s de las provincias patagónica­s, quizás esté naciendo una “coparticip­ación petrolera”.

Son malabares cuando el margen fiscal es exiguo. El Gobierno quiere bajar el déficit a la mitad el año que viene y está el Fondo Monetario Internacio­nal. El equipo económico cree, sin embargo, que la pelea más dura con el organismo será más por el rol del Banco Central que por la baja del gasto. Están confiados además en la argentinid­ad de los técnicos que se encargan del país. Luis Cubeddu, la cara visible, vivió acá y hasta tiene un hijo hincha de River. De copas entiende.n

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina