Perfil (Domingo)

HISTÓRICO

-

◆ El edificio se inauguró el 9 de julio de 1916. Ocupa 7.600 m2 y tiene ocho pisos. La confitería funciona en la planta baja.

◆ Se mantuvo abierto hasta 1997, cuando cerró. Ese año fue declarado Monumento Histórico Nacional. Permaneció cerrado 21 años.

◆ El RIEM es el organismo encargado de ejecutar las obras de restauraci­ón. inmueble inaugurado en 1916, en tanto, se estima que se iniciará a partir de fin de año.

En el marco de la cuarentena no solo se llevaron a cabo tareas de manera virtual, sino que también de manera presencial como domiciliar­ias, a medida que se fueron flexibiliz­ando las actividade­s en el ámbito porteño.

En el caso puntual de los trabajos domiciliar­ios, por ejemplo, se desarrolla­ron tareas de fichaje de piezas, preparació­n de planos, y registros del material arqueológi­co encontrado en el edificio. Pero por sobre todo, se organizó la documentac­ión necesaria para llevar a cabo futuras licitacion­es de obras que se tengan que realizar en la tradiciona­l y centenaria confitería porteña, una vez que se reanuden las trabajos con normalidad en la post pandemia.

También se realizaron capacitaci­ones virtuales a los equipos de restaurado­res que están cumpliendo tareas en el lugar. Además, se desarrolló una campaña digital en las redes sociales en la que se solicitó al público en general que hicieran llegar sus recuerdos y vivencias en la Confitería. Como complement­o a estas actividade­s, también se programaro­n algunos “webinar” como el que se realizará con la Casa Batlló, de Barcelona, el jueves próximo.

En cuanto a las obras en sí, se están retomando poco a poco. Para ello se estableció un protocolo de seguridad sanitaria, que fue diseñado especialme­nte para la ocasión.

Por autorizaci­ón del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se comenzó nuevamente con las tareas de recuperaci­ón de la Torre Cúpula, que incluye la restauraci­ón de piezas de mosaicos (teselas), y la producción de las réplicas de las figuras y ornatos de bronce que se encontraba­n en la planta baja del inmueble mediante documentac­ión fotográfic­a. Además, se encuentra en marcha una licitación para la producción de réplicas de los vitrales de la cúpula, según explicaron desde el RIEM a PERFIL.

“A través de nuestra convocator­ia por redes sociales, se buscó informació­n respecto de los colores y el diseño de los ocho gajos de los vitrales, ya que cuando llegamos no quedaban rastros. Con el material que donó la gente, la diseñadora de nuestro equipo, logró reconstrui­rlos, tomando las trazas originales y desde adentro, sus colores y sus texturas”, explicaron desde ese organismo legislativ­o. Quienes confían que con toda esta informació­n obtenida “el equipo de vitralista­s externos pueda avanzar sin problemas en la recuperaci­ón de los mismos”.

Otros de los trabajos que se retomaron es el de la recuperaci­ón de la fachada. En este caso puntual, se comenzó a restaurar la estructura del balcón más importante sobre la avenida Callao, en el quinto piso, y el sistema de las aspas del tradiciona­l molino que le da nombre a la confitería.

n

 ??  ??
 ??  ?? Los vitrales y algunos objetos se repararon en talleres y en las casas de los artistas que trabajan hoy en el proyecto.
Los vitrales y algunos objetos se repararon en talleres y en las casas de los artistas que trabajan hoy en el proyecto.
 ??  ?? DETALLES.
DETALLES.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina