Perfil (Domingo)

Amplían con una ley el presupuest­o para personas en situación de violencia de género

- PATRICIA VALLI

Esta semana entrará al Congreso el primer presupuest­o elaborado con perspectiv­a de género y que será acompañado con una mesa de coordinaci­ón que se presentó esta semana y que apunta a generar herramient­as para cerrar brechas de desigualda­d y abordar la economía en clave federal.

Y llega tras el anuncio esta semana de un subsidio por parte de Anses para las personas en situación de violencia.

Según los datos del Observator­io “Ahora sí que nos ven”, entre el 1º de enero y el 31 de agosto hubo 199 femicidios. Cada 29 horas muere una mujer a causa de la violencia machista.

En el contexto de aislamient­o social, en tanto, crecieron las denuncias hasta un 50%. “Según los datos registrado­s, el hogar de las mujeres continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 66% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima”, detalló el Observator­io.

Como consecuenc­ia de los femicidios, 178 niños y niñas perdieron a sus madres. En 47 de los casos, había denuncia previa y medidas contra el agresor, que en el 45% de los casos es la pareja.

Ante ese escenario, si bien se apunta a cerrar las brechas de género de participac­ión de la mujer en el mercado laboral y social, uno de los focos es dar soluciones ante casos de violencia psicológic­a.

El presupuest­o específico del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que es destinado a los temas de violencia por motivos de género para este año es de $ 194 millones pero se pidió una ampliación de créditos, que se asignarán a lo largo de este mes. física

oPlan. En ese marco, esta semana se anunció una ayuda económica para las mujeres y personas LGBTIQ+ que estén en situacione­s de riesgo que será pagado por Anses.

Se trata de una prestación equivalent­e a un Salario Mínimo Vital y Móvil, hoy en $ 16.800, que se abonará durante seis meses consecutiv­os para “solventar los gastos esenciales de organizaci­ón y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias”, según explicaron la titular del organismo, Fernanda Raverta, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

“Es necesario reconocer las capacidade­s y fortalecer los recursos de las personas en situación de violencias para que puedan construir proyectos de vida libres de violencia. El programa Acompañar es una política pública que tiene como horizonte, junto a otras que estamos implementa­ndo, modificar las condicione­s estructura­les que reproducen las violencias por motivos de género”, explicó la ministra Gómez Alcorta.

La prestación fue publicada en el Boletín Oficial, con el decreto 734/2020, que establece el Programa de Apoyo y Acompañami­ento a Personas en Situación de Riesgo por Violencia por Razones de Género –Acompañar–.

El subsidio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Monotribut­o Social, Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particular­es, pero no con otras prestacion­es.

n

 ??  ??
 ?? GZA. MMGYD NACIÓN ?? FIRMA. Raverta y Gómez Alcorta rubricaron el plan esta semana.
GZA. MMGYD NACIÓN FIRMA. Raverta y Gómez Alcorta rubricaron el plan esta semana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina