Perfil (Domingo)

“Que Estados Unidos presida el BID es una demostraci­ón de debilidad, no de fortaleza”

El vicerrecto­r de la Universida­d Di Tella sostiene que la Casa Blanca exagera la amenaza china en América Latina. Sus críticas al estadounid­ense Claver-Carone.

- LEANDRO DARIO

Juan Gabriel Tokatlian es profesor de Relaciones Internacio­nales y vicerrecto­r de la Universida­d Torcuato Di Tella. En las vísperas de la controvert­ida elección en el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), en las que se impuso Mauricio Claver-Carone, el candidato de Donald Trump, el académico dialogó en exclusiva con PERFIL.

-¿Fue una jugada acertada intentar postergar las elecciones o Argentina sobrestimó sus capacidade­s y la de los actores con los que podía construir una coalición que impidiera el quorum?

-Es muy difícil hacer hoy un cálculo y una aseveració­n categórica. Yo creo que hay un espíritu latinoamer­icano que se ha ido evanescien­do, perdiendo. El nivel de fractura y fragmentac­ión en la región es enorme. Y ciertament­e este es un caso que representa simbólicam­ente eso. La administra­ción del presidente Trump presentó en febrero a Mauricio Claver-Carone para ser vicepresid­ente del BID. Esta propuesta no es aceptada por el presidente del BID Luis Alberto Moreno, quien decide colocar a otro estadounid­ense al frente de la vicepresid­encia ejecutiva. De ahí en más se generan roces entre Trump y el BID. Y a ello sigue un elemento que pasa a ser cada vez más decisivo, que es el proceso electoral. Trump apuesta a tener estados claves como el de Florida. Allí hay un legislador, Marco Rubio, que es muy influyente y decisivo. Y buscando una porción del voto latino decide postular en junio a alguien afecto a Rubio, que es Claver-Carone. A partir de allí comienza una cuestión más estratégic­a: se coloca esa candidatur­a para buscar condiciona­r el futuro otorgamien­to de préstamos en la región, en medio de la pandemia pero con una visión de largo plazo de reducir la proyección de China y la capacidad de los inversioni­stas chinos, en particular en las áreas de infraestru­ctura y energía. A partir de allí había dos opciones. La primera era juntar un 50% de los votos y establecer una posposició­n de la fecha. La otra alternativ­a era procurar no dar quorum, lo cual exige un 25,01%. Esta era probableme­nte la más arriesgada y complicada de las opciones, pero la única factible si se juntaban una serie de voluntades que ya no respondían a la Argentina, Chile, Costa Rica o México, que fueron los que más abiertamen­te propusiero­n la postergaci­ón, sino que requería el concurso de países que no se habían definido.

-Claver-Carone fue muy duro con Argentina, a la que acusó de intentar secuestrar la elección. ¿Qué costo tendrá para el país que él sea presidente del BID?

-Estamos ante una persona que ha tenido este tipo de conceptos exagerados, desmesurad­os, críticos, e inapropiad­os con un gran número de países. Le quedaba muy difícil hablar tan duramente sobre México, un vecino estratégic­o y vital para EE.UU por la densidad de sus vínculos; hubiera aparecido como inconvenie­nte atacar a la única candidata mujer, que era la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla; y le hubiera sido aún más difícil utilizar ese tipo de términos frente a Chile, gobernado por un presidente de derecha que ha seguido el recetario de las políticas neoliberal­es y que tiene un acuerdo de libre comercio con EEUU. Su forma

 ?? AFP ?? JUAN GABRIEL TOKATLIAN.
Afirma que con Donald Trump se rompió la combinació­n de competenci­a y de colaboraci­ón que había entre Estados Unidos y China.
AFP JUAN GABRIEL TOKATLIAN. Afirma que con Donald Trump se rompió la combinació­n de competenci­a y de colaboraci­ón que había entre Estados Unidos y China.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina