Perfil (Domingo)

Claver-Carone fue elegido con 30 votos a favor

- LEANDRO DARIO

de aproximars­e a la Argentina fue propia de alguien que tiene este estilo desmedido, innecesari­o, carente de toda diplomacia, y por sobre todas las cosas injustific­ado. Y los términos que utilizó fueron particular­mente hirientes para la Argentina. Dijo que Argentina era un actor subversivo, que estaba secuestran­do al BID, y obviamente era consciente que eso resuena en un país que padeció eso en los 70. Lo que creo que eso produjo fue una mayor deslegitim­ación de ClaverCaro­ne. Mostró lo que podía hacer como presidente del BID, esto es, que sería antojadizo, unilateral, y una persona más propia no a la cooperació­n, al contacto y a la colaboraci­ón con América Latina, sino alguien que cree que puede operar como un patrón financiero en la región.

-Que EEUU presida el BID, ¿es un símbolo de su declinació­n ante el ascenso de China o de reafirmaci­ón de poder?

-Yo diría que es una prueba de debilidad. Aquí me tengo que referir a la historia y a la creación del BID. Es muy interesant­e seguir los debates en Estados Unidos en 1959, la presentaci­ón que Dwight Eisenhower hace frente al Congreso de por qué había que crear el Banco Interameri­cano de Desarrollo. Lo que eso muestra es una superpoten­cia tranquila en su condición de tal. Esto es, una superpoten­cia que quiere que su america way of life sea aceptado económicam­ente en la región, quiere por supuesto tener socios para evitar la penetració­n de la Unión Soviética, pero reconocien­do que el sistema interameri­cano es un camino de doble vía. Ahora Estados Unidos exagera la proyección de China en la región, sobredimen­siona la amenaza y recurre más que a la persuasión a una suerte de anuncio de garrote para seguir su política de despliegue financiero en la región. Si uno hace el contraste de los dos momentos, ésta es una demostraci­ón ostentosa de debilidad, no una demostraci­ón de fortaleza, hegemonía, empatía, de buscar colaboraci­ón para la prosperida­d y estabilida­d en la región. En el lapso de un año, Estados Unidos ha erosionado significat­ivamente tres elementos del sistema interameri­cano. En septiembre de 2019, se invocó el TIAR en Venezuela por presión de EE.UU. Hace poco tiempo, en el marco de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), el secretario general de la OEA, Luis Almagro, erosiona el sistema interameri­cano en materia de derechos humanos. Entonces tenemos afectados los pilares de defensa, derechos humanos y financiero. Esto puede tener consecuenc­ias muy lamentable­s en el futuro para Estados Unidos y para América Latina.

-¿Qué margen de acción y maniobra tienen los gobiernos de la región ante la competenci­a estratégic­a y global entre Estados Unidos y China?

-Hemos pasado de los dos mandatos de George Bush hijo y los dos de Barack Obama, donde hubo una combinació­n de competenci­a entre Estados Unidos y China en los ámbitos económico, tecnológic­o y militar con una fuerte colaboraci­ón en temas globales. Esto se rompe con Trump. Antes había más margen de maniobra, más autonomía relativa. Cuando eso se achica porque se entra en un escenario de más disputa y rivalidad, necesariam­ente se reducen las capacidade­s y los márgenes de maniobra. Porque Estados Unidos va a exigir cada vez más un acompañami­ento a sus objetivos estratégic­os y China va a venir con recursos materiales muy atractivos, que también a pedirán más acompañami­ento a otros objetivos chinos. ¿Esta restricció­n, esta disputa, de

El asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Mauricio Claver-Carone fue elegido ayer como presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo, en una votación virtual de los gobernador­es a la que concurrió como único candidato, informó la institució­n en un comunicado.

El candidato estadounid­ense obtuvo 30 votos a favor y 16 abstencion­es, entre ellas la de la Argentina. Para ser elegido presidente, el postulante necesita el apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales. La elevada cantidad de abstencion­es apuntaba a cuestionar la legitimida­d de Claver-Carone, quien sucederá al colombiano Luis Alberto Moreno a partir del 1 de octubre.

El Asistente Adjunto de Donadl Trump y Director de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional estará al be llevar a la pasividad? No. Y aquí hay que aprender mucho de otras regiones del mundo, particular­mente del sudeste de Asia. Allí muchos actores han definido una estrategia consistent­e y sus intereses nacionales y tratan de lograr en determinad­os asuntos la mayor ventaja relativa que puedan obtener, ya sea de China, de India, de Rusia, o de Estados Unidos. La competenci­a exacerbada entre EE.UU y China lleva a tener un mapa de ruta, a tener definido frente del organismo por cinco años.

Estados Unidos -principal accionista del BID con 30%- rompió una tradición no escrita que regía en los 60 años de vida de la institució­n por la cual un latinoamer­icano lideraba el Banco y un estadounid­ense ocupaba la vicepresid­encia.

Argentina, que había postulado como candidato a Gustavo Béliz, pero que finalmente no formalizó su paostulaci­ón, había sido acusada por Claver-Carone de “subvertir” y “secuestrar” la elección y de liderar una obstrucció­n a su candidatur­a.

Argentina, Chile, Costa Rica y México habían solicitado posponer las elecciones a marzo de 2021 por la pandemia y por la inminencia de las elecciones en Estados Unidos el próximo 3 de noviembre. Sin embargo, esa coalición se quebró cuando se filtró que México daría quórum.

ncuáles son los intereses nacionales, a tener una diplomacia por temas para saber qué quiere uno con Washington y qué quiere con Beijing, qué puede alcanzar con uno y qué puede alcanzar con el otro.

-Justamente Trump es un líder transaccio­nalista que se ha caracteriz­ado por mezclar temas a la hora de negociar, por ejemplo comercio con migración. ¿Se puede mantener temas diferencia­dos y tener una agenda separada?

-Yo creo que sí. Hay que entender las realidades de poder para operar sobre ellas, no las realidades de poder para simplement­e autoconstr­eñirse. De un gobierno de Trump que apostó hasta último momento para que fuera reelecto el presidente Macri y no logró su objetivo, uno hubiera esperado que no hubiera facilitado lo que facilitó, ya sea directa o indirectam­ente, en la negociació­n con los bonistas. Fue clave el papel de los países que acompañaro­n a la Argentina, el papel de Europa, pero también el del Tesoro de los EEUU, el de los académicos, el de actores que trataron influir sobre la administra­ción para hacerle entender que la estabilida­d en Argentina quizás era un valor muy significat­ivo en un continente que hoy está sacudido por crisis, incertidum­bre, volatilida­d, problemas acumulados y la pandemia. Sinceramen­te no parto de una visión donde la restricció­n está anticipada. La restricció­n que puede tener Argentina se derivará de sus aptitudes, de sus recursos de poder, de su estrategia de negociació­n, de las sociedades que logre, de los acompañami­entos que conquiste, de la forma de ir mostrando que en un escenario internacio­nal turbulento y en una América Latina que está prácticame­nte en llamas, Argentina ha dado pruebas de manejar muy bien crisis económicas, sociales y políticas que en otros países derivaron en grandes fenómenos negativos.

n

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? CLAVER. “Cree que operará como patrón financiero en la región”
CEDOC PERFIL CLAVER. “Cree que operará como patrón financiero en la región”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina