Perfil (Domingo)

Designan a una mujer en la PSA tras varios casos de violencia de género

- R.P.

Una referente de género estará a cargo de la Unidad Operaciona­l de Seguridad Aeroportua­ria (UOSP) de Salta, con el objetivo de frenar una preocupant­e seguidilla de denuncias por maltrato laboral contra las mujeres policías de la fuerza por parte de oficiales varones.

El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA), José Glinski, viajó especialme­nte a la ciudad de Salta junto a la subsecreta­ria de Derechos, Bienestar y Género del Ministe-rio de Seguridad de la Nación, Sabrina Calandrón, para poner en funciones a María Fernanda Calvo (44), oriunda de Tartagal.

Según las fuentes, la UOSP Salta es un área estratégic­a para la seguridad del NOA argentino y Calvo era la referente de género de la PSA en Salta.

El acto de asunción de la nueva jefa de la PSA SaltaDe acuerdo a las fuentes, las denuncias por violencia de género en Salta empezaron en 2017 y fueron escalando durante los años siguientes sin tener ninguna resolución. Eso habría provocado un aumento de los niveles de violencias con impacto directo en la función esencial de la fuerza en la jurisdicci­ón.

“Decidimos meternos de lleno en el problema, tomando una serie de definicion­es, algunas de carácter disciplina­rio que están en proceso, y en paralelo planificam­os junto al Ministerio, una serie de acciones para promover y reforzar la igualdad de géneros en el ejercicio de los mandos policiales”, explicó Glinski.

En la PSA, las denuncias por violencias de género en el ámbito doméstico y laboral se reciben, canalizan y responden a través del Centro Integral de Género (CIG) “Vilma Marisa Hoyos”. Desde su creación, en 2011, se han recibido más de 500 de denuncias con un promedio de entre 70 y 80 por año durante los últimos cuatro, según señala Mariana De Caro, coordinado­ra de esta área.

Por año se reciben entre 70 y 80 denuncias por cuestiones de género en la PSA Sal-ta. “Necesitamo­s corregir y aprender algunas cuestiones porque con el tiempo vamos enten-diendo que prácticas y comportami­entos que parecían naturales no lo son, por ejemplo, la su-premacía que ostentamos los varones respecto de las mujeres en los sistemas patriarcal­es”, afirmó Glinski durante el acto para poner en funciones a la nueva jefa.

n

 ?? CEDOC PERFIL ?? ANA KAROLINA. La joven de 22 años estudiaba medicina y estaba con el novio y un amigo cuando murió.
CEDOC PERFIL ANA KAROLINA. La joven de 22 años estudiaba medicina y estaba con el novio y un amigo cuando murió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina