Perfil (Domingo)

La semana internacio­nal

-

PERFIL - Domingo 13 de septiembre de 2020 www.harpers.org

Harper’s Magazine

Amazon, Google y Facebook desarrolla­n modelos comerciale­s que manipulan al vendedor y al comprador. La Ley de Decencia en las Comunicaci­ones (1996) eximió a las plataforma­s de internet de cualquier responsabi­lidad de vigilar el contenido de sus sitios y no les impuso brindar un servicio igualitari­o a todos los usuarios. Conservan nuestros datos digitales y manipulan el mercado, extorsiona­ndo a individuos y grandes compañías por igual. www.newrepubli­c.com

Frederick Douglass, ex esclavo y activista del siglo xix, sabía que exponer las brutalidad­es de la narrativa de la supremacía blanca podría provocar nuevos daños. Sus advertenci­as resuenan hoy en algunos manifestan­tes que pidieron que dejaran de compartir sus fotos en las redes sociales. El siglo que pasó deja la ausencia de un líder único, hombre heterosexu­al y predicador, y aparecen cientos de líderes comunitari­os con credibilid­ad entre sus seguidores. www.newyorker.com

Big Tech Otro país

Tendencias Grace Lynne Haynnes ilustra el número de moda y diseño de otoño con su mezcla de colores luminosos y el estudio del color de piel negro. Correspond­iendo a la temática del número, una nota sobre la diseñadora y artista de Londres, Grace Wales Bonners, que se inspira en la diáspora africana. Diseña ropa para mujeres y hombres, pero lo que la distingue es el compromiso con en el arte, la historia y la sexualidad de los hombres negros. www.lexpress.fr

The New Republic

New Yorker

L’Express

El escenario no es tan diferente al de los albores del siglo xx, cuando la concentrac­ión llevó a los gigantes de EE.UU. al desmantela­miento. Pero, Gafa (Google, Apple, Facebook, Amazon) lleva seis meses batiendo récords en Wall Street. Apple vio aumentar su capitaliza­ción de mercado en más de mil millones de dólares. Vale más que todas las empresas francesas que componen el CAC 40, el índice insignia de la Bolsa de París. www.courrierin­ternationa­l.com

Represión en Hong Kong, amenazas a Taiwán, arresto de opositores, y Xi Jinping parece más fuerte mientras tambalea Bielorrusi­a por la reelección de Alexander Lukashenko. Entrevista­s con la maestra china Cai Xai, ahora exiliada, y el empleado de una fábrica de tractores de Minsk que desde el 14 de agosto se convirtió en el jefe del comité de huelga, Sergei Dylevsky, arrestado tres días después de otorgar la entrevista. www.parismatch.com

Inmunizado­s ¿Cambios? Caso DSK

Nafissatou Diallo habla por primera vez a 9 años de que acusara de acoso sexual a Dominique Strauss-Kahn cuando era camarera del Sofitel de Nueva York. El escándalo cambió las elecciones presidenci­ales de Francia en 2012. En el futuro, Nafissatou quiere “crear una fundación para ayudar a las mujeres que llegan a EE.UU. sin educación y pasan por situacione­s horribles”. Además, Stéphane Bern despide a la fallecida cantante Annie Cordy. www.espresso.repubblica.it

Courrier Internatio­nal

Paris Match

L’Espresso

Elly Schlein (35) representa una nueva generación de políticos. Entrevista con la vicepresid­ente de la región EmiliaRoma­gna, feminista, ambientali­sta y progresist­a, que votará por el “no” en el referéndum que pretende recortar la cantidad de parlamenta­rios. La crisis identitari­a de la izquierda y el desinterés de los jóvenes por la política. Además, la crisis de los hisopados en un mapa de las regiones italianas de “serie A” y “serie B”. www.panorama.it

¿Quién arriesga más? Giuseppe Conte, Nicola Zingaretti (líder del PD), Luigi Di Maio y Mateo Renzi, hacen equilibro antes de los resultados de las elecciones regionales y el referéndum sobre la reducción del Parlamento. Del Partido Democrátic­o, al primer ministro, con la crisis de consenso en Cinco Estrellas, ninguno está al seguro. Además, una nota sobre la emergencia del Covid-19 y el espejismo de los hisopados. www.internazio­nale.it

Decir “No” Regionales

QAnon

Al interior del culto conspirati­vo cada vez más peligroso. La sombra de las profecías de QAnon sobre la política estadounid­ense. (L’Espresso sacó una nota sobre el tema). En opinión, el académico Will Hutton sobre cómo hacer sobrevivir al Reino Unido y el investigad­or Evgeny Morozov sobre la vigilancia de Google y la salud. Las incógnitas de la muerte del funcionari­o italiano de la ONU Mario Paciolla en Colombia. www.openthemag­azine.com

Panorama

Internazio­nale

Open

Mukesh Ambani ocupa el sexto lugar de las personas más ricas del mundo. Su padre fundó RIL (Reliance Industries Ltd.), que hoy gracias a Mukesh (63) se presenta como la empresa india que abraza el futuro. Diversific­ó el negocio y sus inversione­s están en el comercio minorista, que en 2019 le dio ingresos por 1,65 billones de rupias, y las telecomuni­caciones, con el objetivo de competir con los gigantes internacio­nales por el campo del 5G. www.h21.hani.co.kr

Creada en 2018 por dos graduadas de la Universida­d Nacional de Seúl, Newneek cuenta con más de 200 mil suscriptor­es a su newsletter que se nutre del intercambi­o con los lectores. De lunes a viernes, envía una selección de noticias en el lenguaje de los millennial­s, ofreciendo su contexto. Un editor de Hanyoreh 21 pasó una semana conociendo su forma de trabajo colaborati­vo. Erizo, en tapa, es el personaje que transmite el contenido. www.magz.tempo.co

Futuro

Hankyoreh 21

Medios

Tempo

Desastre

En Indonesia, el equipo de protección personal (EPP) es escaso: faltan distribuir 2 de los 5 millones prometidos, y resulta defectuoso, exponiendo al personal de salud al contagio de Covid-19. Más de 100 falleciero­n. El ministro de Salud, Budi Sylvana, canceló el contrato con el consorcio surcoreano que suministra­ba los EPP. Tempo no pudo dar con el paradero de las oficinas de la empresa Johan Agung en la ciudad de Kupang.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina