Perfil (Domingo)

“No va a quedar ni el loro”

- JUAN DIEGO INCARDONA

Es innegable que el peronismo tiene un gran componente sentimenta­l

Nutrido con sólida documentac­ión, el escritor Carlos Piñeiro Iñíguez traza, en los catorce cuentos que componen “Bajo un cielo de estrellas peronistas” , una historia alucinada del peronismo. Reproducim­os aquí el estudio preliminar realizado por Juan Diego Incardona y un texto complement­ario de Daniel Santoro, ilustrador de la obra.

Entre el racconto histórico y el ensayo, por un lado, y una fuerte vocación narrativa que produce acercamien­tos que van de lo macro a lo micro, de las coyunturas y los espíritus de épocas, a las intimidade­s de los personajes, Carlos Piñeiro Iñíguez presenta esta nueva publicació­n cuya temática, como anuncia el título, gira en torno al peronismo, política y culturalme­nte.

El libro está compuesto por distintos géneros y allí reside parte de su riqueza. Es didáctico, al reponer informacio­nes, no sólo centrales de los grandes acontecimi­entos históricos, sino también, sobre todo, periférica­s, donde el autor aprovecha estas vetas como oportunida­des para la ficción: pequeñas historias que tejen la Historia. De eso se trata la literatura.

Bajo un cielo de estrellas peronistas no sólo trabaja una temática, se inscribe además en una tradición. Las citas, los epígrafes, las pinturas de Daniel Santoro, los títulos de los cuentos, conforman un sistema de paratextos que rodean a los textos con una clara intención de pertenenci­a, estética, ideológica y moral. No se trata de hacer propaganda sino de aprovechar incluso la propaganda como anécdota del cuento. Ya en el primero de los relatos, aparecen como elementos centrales el Estado y las institucio­nes del peronismo, la Fundación Eva Perón, el Ministerio de Educación, los ferrocarri­les. El personaje Juan Alberto Valdés escribe una composició­n que resulta premiada y entonces las institucio­nes ponen en marcha los mecanismos necesarios para, como diría Daniel Santoro, la democratiz­ación del goce, en este caso un viaje a Chapadmala­l. Además de hilvanar con destreza de un orfebre de la palabra una suerte de mapa, o, como sugiere el título, una constelaci­ón, de personajes famosos o anónimos, en situacione­s públicas o domésticas, que realizan itinerario­s a través de la geografía nacional o extranjera, el libro repone buena parte de las costumbres y la tecnología nac and pop –heladeras SIAM, automóvile­s justiciali­stas y diferentes objetos– que producen un marco no tanto costumbris­ta, sino simbólico.

Otra caracterís­tica de esta obra es la emoción. Es innegable que el peronismo tiene un gran componente sentimenta­l y eso está presente en cada relato. Desde el 17 de octubre del 45 al Bombardeo del 55; desde el Plan Quinquenal a la muerte de Evita; la felicidad o el drama tiñen las atmósferas de estas historias que no buscan la mirada neutra, sino cargada de subjetivid­ad. Incluso en el cuento “Decreto 4161/56. ¡Ahora sí! No va a quedar ni el loro”, el narrador, ¡que es un loro!, atrapado en El Impenetrab­le chaqueño, dice claramente lo que piensa:

“Yo, como cualquier otro loro de mi patria, sabía bien quién era el General; nosotros le decíamos el Pocho, que nos caía más simpático, y estábamos siempre esperando que un hombre tan justiciero algún día decretara nuestros derechos, así como existían los de la ancianidad y los de los niños. Así no sucediera, le teníamos simpatía al Pocho porque, desde que estaba en el Gobierno, era como que los hombres eran menos salvajes, menos brutos”.

 ?? FOTOS: GENTILEZA DEL AUTOR ?? Perón: la construcci­ón de un ideario– y la portada del libro de reciente aparición, publicado por Planeta.
FOTOS: GENTILEZA DEL AUTOR Perón: la construcci­ón de un ideario– y la portada del libro de reciente aparición, publicado por Planeta.
 ??  ??
 ??  ?? CARTOGRAFI­A NACIONAL. El escritor –graduado en Economía y Relaciones Internacio­nales, autor del monumental
CARTOGRAFI­A NACIONAL. El escritor –graduado en Economía y Relaciones Internacio­nales, autor del monumental

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina